LA CIUDAD DEL SIGLO XXI: ¿OCUPADA O HABITADA?
Palabras clave:
Ciudadana, espacio público, participación, planeación urbana.Resumen
RESUMEN
El artículo relata una manera de pensar la ciudad y las relaciones presentes en ella reconocidas internacionalmente desde 1973 dentro del programa Man and Biosphere; en éste, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) denomina como Ecosistema urbano a la ciudad. Se examina el desarrollo urbano, sus entornos y espacios públicos como dimensiones simultáneas asumidas en el diseño de estrategias, al reconocer el paso de lo ocupado a lo dignamente habitado. El siglo XXI muestra una ciudad desbordada por la realidad y otra en la que el mercado debilita el desarrollo y las prácticas ciudadanas por la discusión en la producción de nuevos hábitat. Para la construcción de la ciudad del siglo XXI, a pesar de los avances en materia de urbanismo, no existe una teoría del desarrollo urbano social que permita analizar la cuestión a partir de la metodología deductiva; así se pueden aplicar métodos inductivos descriptivos que conducen a generalizaciones sin valor científico; por esto, en la revisión bibliográfica realizada, es evidente que la forma como ha sido pensada la ciudad, específicamente la vivienda social en Pasto, por las últimas administraciones, debe ser replanteada, cambiando el paradigma de cantidad por calidad, pues los conceptos de desarrollo urbano y calidad de vida deben ser enfocados desde múltiples miradas en interacción con las dimensiones socioeconómicas y el factor tiempo como respuesta oportuna en la comprensión de lo diverso, y entender que es necesario profundizar en el conocimiento local.
THE CITY OF THE 21ST CENTURY: OCCUPIED OR INHABITED?
ABSTRACT
The article relates a way of thinking the city and its relationships present internationally recognized since 1973 inside the Man and Biosphere program; in this, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) referred to as Urban Ecosystem to the city. It examines urban development, their environments and public spaces as simultaneous dimensions assumed in the design of strategies, to recognize the transition from occupied to inhabited with dignity. The 21st century shows a city overwhelmed by the reality and other in which market weakens the development and the practical civic by the discussion in the production of new habitat. For the construction of the city of the 21st century, despite advances in urban theme, it does not exist a theory of social urban development enabling to analyze the issue since the deductive methodology; so it can be applied descriptive inductive methods that lead to generalizations without scientific value; for this reason, in the literature review carried out, it is evident that the way as city has been thought, specifically social housing in Pasto, by past administrations, by past administrations, it must be redefined, changing the paradigm of quantity for quality, because the concepts of urban development and quality of life must be focused from multiple perspectives in interaction with the socio-economic dimensions and the factor time, as timely response in the understanding of the diverse, and understand that it is necessary to deepen the local knowledge.
Keywords: citizen, public space, participation, urban planning.
A CIDADE DO SÉCULO XXI: OCUPADA OU HABITADA?[1]
Jorge Armando Arturo Calvache
RESUMO
O artigo relata uma maneira de pensar a cidade e as relações presentes em ela, reconhecidas internacionalmente desde 1973, no âmbito do programa Man and Biosphere, nesse as Nações Unidas para a Educação, a Ciência e a Cultura (UNESCO) denominam como Ecossistema urbano à cidade. Examina-se o desenvolvimento urbano, seus ambientes e espaços públicos, como dimensões simultâneas assumidas no desenho de estratégias, ao reconhecer o passo do ocupado ao dignamente habitado. O século XXI mostra uma cidade oprimida pela realidade e outra em que o mercado enfraquece o desenvolvimento e as práticas da cidadania pela discussão na produção de novos habitats. Para a construção da cidade do século XXI, apesar dos avanços no planejamento urbano, não existe uma teoria do desenvolvimento urbano social que permita analisar a questão a partir da metodologia dedutiva; assim podem-se aplicar métodos indutivos descritivos que conduz a generalizações sem valor científico; Por isso, na revisão bibliográfica feita, é claro que a forma como a cidade foi projetada, especificamente a moradia social em Pasto, pelas administrações passadas, deve ser reconsiderada, mudando o paradigma da quantidade para a qualidade, pois os conceitos de desenvolvimento urbano e qualidade de vida devem ser enfocados a partir de múltiplos pontos de vista em interação com as dimensões sócio-econômicas e o fator tempo como resposta oportuna na compreensão da diversidade, e entender que é necessário aprofundar no conhecimento local.
Palavras-chave: cidadã, espaço público, participação, planejamento urbano.
Descargas
Referencias
Alexiuo, I. (2011). La ciudad de Futuro, ciudad inteligente. Una aproximación sistémica. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Amarilo. (julio-septiembre, 2012). Vivienda social, mucho por construir. Revista Arquitectos, 2, 34-37.
Ascher, F. (2004). Los nuevos principios del urbanismo. El fin de las ciudad no esta a la orden del día. Madrid: Alianza Editorial S.A.
Bachelard, G. (1957). La poética del espacio. (Trad. E. de Champourcin) Francia: Fondo de Cultura Económica.
Bonilla. J. (julio - septiembre, 2012). Vivienda social, mucho por construir. Revista Arquitectos, 2, 34-37.
Carrillo. J. (2002). La adhesión de la comunidad europea al convenio europeo de derechos humanos tras la carta de derechos fundamentales de la Unión europea: una cuestión pendiente. En M. Oreja Aguirre, (dir.), J. Beneyto Pérez & J. Gutiérrez, (coords.). El futuro de la Unión Europea. Unión política y coordinación económica (p. 83 - 101). Madrid: Instituto de Estudios Europeos-Dykinson.
Cerda, I. (1991). Memoria del Anteproyecto de Ensanche de Barcelona, dcbre 1855. In TCC. Cerdá & Barcelona (TCC.C&B). Madrid: ed. INAP y Aytº Barcelona, 1991, vol. I, p. 51-106.
De Mattos, C. (2004). De la planificación a la governance: implicancias para la gestión urbano- regional. Revista paranaense de desenvolvimiento, Curitiba, n.107, p.9-23, jul./dic. 2004.
Dourojeanni, A. (2000). Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable. Santiago de Chile: División de Recursos Naturales e Infraestructura. Serie Ensayos, © Naciones Unidas, CEPAL.
Fonseca Martínez, L. & Saldarriaga Roa, A. (1992). Arquitectura popular en Colombia: Herencia y tradiciones. Bogotá: Altamir Editores.
García, J. (abril, 2000). Ildefonso Cerdà. El nacimiento de la urbanística: la primera propuesta disciplinar de su estructura profunda. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 4(61). Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn-61.htm
Guerrero, L. (julio-diciembre, 2007). Arquitectura de tierra. Hacia la recuperación de una cultura constructiva. Apuntes, 20(2), 182-201.
Heidegger, M. (1986). Construir, habitar, pensar. Buenos Aires: Documento Electrónico.
Lynch, K. (1985). La Imagen de la ciudad. Buenos Aires: Infinito.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (agosto, 2012.). Estado de las ciudades de América latina y el Caribe 2012: Rumbo a una nueva transición urbana. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos: por un mejor futuro urbano. ONU-Hábitat.
Pérgolis, J.C. (1990). Relatos de ciudades posibles. Ciudad educadora y escuela: la práctica significante. Bogotá: Fundaurbana.
Plan de Desarrollo Municipal de Pasto (2012 - 2015). Pasto transformación productiva. Pasto: Alcaldia del Municipio de Pasto. .
Sánchez, D. (abril, 2012). Aproximaciones a los conflictos sociales y propuestas sostenibles de urbanismo y ordenación del territorio en México. Revista de Estudios Sociales, 42, 40-56.
Santander B, M. ¿cómo se piensa la ciudad?: análisis crítico de un siglo de gestión y planificación urbana. Eure (santiago) [online]. 2006, vol.32, n.96, pp. 135-140. issn 0250-7161.
Silva Colmenares. (2007). Una distinción necesaria en la búsqueda de un nuevo modo de desarrollo. Informe de Desarrollo Humano del Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Tuan, Y. (2007). Topofilia: un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. Madrid: Melusina.
Varón, D. (agosto - septiembre, 2013). Las oportunidades del sector público. Revista Arquitectos, 7, 48-51.
Viviescas, F. (1997). Espacio publico imaginación y planeación urbana. Recuperado de
Yory. C. M. (2004). Topofilia, ciudad y territorio: una estrategia pedagógica de desarrollo urbano participativo con dimensión sustentable para las grandes metrópolis de América Latina en el contexto de la globalización: el caso de la ciudad de Bogotá (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Una vez que el artículo es aceptado por la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas, los/as autores ceden los derechos para publicar y distribuir el texto electrónicamente, así como para archivarlo y hacerlo accesible en línea. Así mismo en los casos que lo requieran, los autores cuentan con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales. Por lo tanto, libero (liberamos) a la Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas de cualquier contienda, litigio o proceso jurisdiccional relacionado con los derechos de propiedad intelectual sobre el artículo presentado, quedando la Universidad CESMAG exonerada sobre el particular.
Los autores podrán distribuir su propio material sin solicitar permiso a la Revista, siempre que se mencione que la versión original se encuentra en el sitio https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/issue/archive.
Todos los contenidos de la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas. se publican bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional International (CC BY-NC 4.0), y pueden ser usados gratuitamente dando los créditos a los autores y a la Revista, como lo establece esta licencia.