Proposta pedagógica sobre a incorporação da perspectiva de gênero nas instituições de ensino superior da Cidade do México

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.231402.07

Palavras-chave:

curso de ensino, educação, ensino superior, formação profissional gênero, política governamental (Tesauros)

Resumo

A transversalização  da perspectiva de gênero na expressão política no México é recente, e a filiação dos diferentes atores sociais, políticos e civis emergiu na última década como uma das tarefas mais promissoras para a vida democrática das mulheres, e o país em geral. E a implementação da perspectiva de género através da formação tem sido um elemento chave nas empresas e instituições para o seu fortalecimento e crescimento. O objetivo deste trabalho é apresentar uma proposta pedagógica na perspectiva de gênero para as instituições de ensino superior e oferecer os elementos teóricos, metodológicos, práticos e sistemáticos que permitam detectar, visibilizar e atuar em situações de abuso, violência, discriminação e desigualdade devido à questão de género. A metodologia utilizada para elaboração da proposta pedagógica foi a de um projeto de curso virtual que tem como foco a identificação de um problema educacional e seu contexto; e no planejamento geral do curso são integrados materiais e ferramentas didáticas para promover a análise e a reflexão sobre as principais causas que foram geradas nas sociedades, em todo o mundo, sobre a desigualdade entre homens e mulheres; O que se presume é reconhecer e respeitar os direitos humanos das pessoas, especificamente das mulheres. A partir da abordagem da proposta, pretende-se identificar o problema central para compreender a diferenciação, exclusão e discriminação em relação às mulheres e como os papéis e estereótipos de género atuam em diferentes âmbitos de socialização como a família, a escola, o trabalho e o grupo de amizades. Trata-se, portanto, de enfrentar os desafios da educação, da sociedade e do país, considerando todas as pessoas.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Arriagada, I. (2007). Cambios de las políticas sociales de género y familia. En G. Zaremberg (coord.), Políticas Sociales y Género (pp. 33-69). FLACSO.

Aspiazu, E. L. (2014). Conciliación entre trabajo y responsabilidades familiares: una revisión teórica con enfoque de género. Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 5(1), 177-194. http://dx.doi.org/10.15658/CESMAG14.05050111

Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. (2008). Cuaderno de Unidades Didácticas para la Igualdad. BID.

Bonal, X. (1997). Las actitudes del profesorado ante la coeducación. Propuesta de Intervención. Graó.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo XXI.

Frías, S. (2017). 25 años de investigación cuantitativa y cualitativa sobre violencia en contra de las mujeres en México. Realidad, Datos y Espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 8(2), 5-57. https://ru.crim.unam.mx/handle/123456789/1255

García Cossío, M. I. (2004). Mujeres y sociedad en el México contemporáneo: nombrar lo inombrable. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

García Villanueva, J., Díaz García, D. y Hernández Ramírez, C. I. (2020). La transversalización de la perspectiva de género como herramienta de intervención en educación. Revista Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 11(1), 69-82. https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.201101.06

Instituto Jalisciense de las Mujeres [IJM]. (2008). Manual de Sensibilización en Perspectiva de Género. Instituto Jalisciense de las Mujeres. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Jalisco/jal04.pdf, en marzo 2020

Instituto Nacional de las Mujeres [Inmujeres]. (2001). Programa nacional para la igualdad de oportunidades y no discriminación contra las mujeres 2000-2006. Proequidad.

Marciniak, R. (2017a). Propuesta metodológica para el diseño del proyecto de curso virtual: aplicación piloto. Revista Apertura, 9(2), 74-95. http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura//index.php/apertura/article/view/991

Marciniak, R. (2017b). El benchmarking como herramienta de mejora de la calidad de la educación universitaria virtual. Ejemplo de una experiencia polaca. Revista EDUCAR, 53(1), 171-207. http://educar.uab.cat/article/view/v53-n1-marciniak

McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas: Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Siglo XXI Editores.

Mendoza, M. (2013). Violencia de Género en la UNAM: Un diagnóstico de la situación. En R. M. González Jiménez (comp.), Violencia de Género en Instituciones de Educación Superior en México (pp.107-133). Universidad Pedagógica Nacional.

Meza, J. (2012). Modelo pedagógico para proyectos de formación virtual. GIZ.

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1997). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://www.undp.org/content/undp/es/home.html

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2019). Informe mundial sobre educación. UNESCO. https://es.unesco.org/news/como-inteligencia-artificial-puede-reforzar-educacion

Osses, S. L. (2006). Glosario de género para el quehacer legislativo. En Avances de la perspectiva de género en las acciones legislativas. (pp. 335-364). Cámara de Diputados/H. Congreso de la Unión LIX Legislatura/Santillana.

Rodríguez, C. (2011). Género y cultura escolar. Morata.

Saldaña, L. (2015). El silencio que habla. Democracia, paridad y género. Senado de la República/ LXII Legislatura/Miguel Ángel Porrúa.

Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje, una perspectiva educativa. Pearson.

Tarrés, M. L. (2007). Discurso y acción política feminista (1970-2000). En M. Lamas (coord.), Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo XX (pp. 113- 150). Fondo de Cultura Económica/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Tarrés, M. L. (2014). Entre la reticencia conservadora y las pautas internacionales: Las políticas de equidad de género y los institutos de las mujeres en un contexto de desarticulación político-institucional (2000-2012). En S. López, E. Maier, M. L. Tarrés y G. Zaremberg (Eds.), 15 años de políticas de igualdad; los alcances, los dilemas y los retos (pp. 67- 93). El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de México/FLACSO.

Tuñón, J. (2015). Mujeres, Historia Ilustrada de México. Penguin Random House/ DEBATE/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM]. (2014). Plan de Capacitación y Adiestramiento para el personal administrativo de base de la Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM/STUNAM. https://www.personal.unam.mx/Docs/Capacitacion/planDeCapacitacion_2015-2016.pdf

Vázquez Ramos, A., López González, G. y Torres Sandoval, I. (2021). La violencia de género en las instituciones de educación superior: elementos para el estado de conocimiento. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 51(2), 299-326. https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/382

Zaremberg, G. y Subiñas, M. (2014). Redes, reglas y recursos: Incorporación de la perspectiva de género en la administración pública federal mexicana. En S. López, E. Maier, M. L. Tarrés y G. Zaremberg (Eds.), 15 años de políticas de igualdad; los alcances, los dilemas y los retos (pp. 95- 131). El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de México/FLACSO.

Zaremberg, G. (2007). Políticas sociales y género. FLACSO.

Zuleta Medina, A. y Hernández Vega, G. (2020). Profesoras universitarias: ¿lograron abrir las puertas? Revista Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 11(2), 39-54. https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.201102.04

Publicado

2023-08-01

Edição

Seção

Artículos de investigación

Como Citar

Proposta pedagógica sobre a incorporação da perspectiva de gênero nas instituições de ensino superior da Cidade do México. (2023). Revista Investigium IRE Ciencias Sociales Y Humanas, 14(2), 177-193. https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.231402.07

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>