Adaptação e conservação da diversidade biocultural em duas comunidades de Tamiahua, Veracruz

Autores

DOI:

https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.231401.04

Palavras-chave:

mudanças climáticas, conservação da natureza (Tesauros); adaptabilidade e diversidade biocultural (palavras-chave dos autores).

Resumo

Contrarrestar los efectos del cambio climático por medio de la conservación de los humedales naturales ha sido una propuesta para minimizar la problemática a nivel internacional. Por tanto, el objetivo de esta investigación es describir cómo a través de la adaptación de dos comunidades indígenas nahuas se está salvaguardando la Laguna de Tamiahua, en Veracruz, México (sitio Ramsar), contribuyendo a conservar su bioculturalidad. Se consideró una metodología cualitativa, con base en herramientas etnográficas y análisis de archivo histórico. Una vez recabada la información se clasificó y analizó para describir el proceso de adaptación que han vivido los habitantes de las localidades. Se concluyó que las actividades productivas y el aprovechamiento de los recursos naturales se han adaptado según las necesidades de las sociedades. La conservación sustentable del ecosistema y la bioculturalidad son resultado de la resiliencia de las comunidades que se adaptan a un ecosistema desconocido como la Laguna de Tamiahua.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Alarcón-Cháires, P. (2018). Bioculturalidad y conservación de la naturaleza. En V. Toledo & P. Alarcón-Chaires (Eds.), Tópicos bioculturales. Reflexiones sobre el concepto de bioculturalidad y la defensa del patrimonio biocultural de México, (pp. 89-98). Universidad Nacional Autónoma de México.

Benítez, A., Espinosa, A. & Márquez. M. (2020). Retrospectiva de la definición “Desarrollo Sustentable” como vía de un desarrollo socioecosistémico más humano. En O. Castro, E. Velázques & E. Tello (Coords.), Educación ambiental y cambio climático: Repercusiones, perspectivas y expectativas locales (pp. 214-227) Universidad Autónoma Chapingo. https://omp.siea.org.mx/omp/index.php/ompsieao/catalog/book/2

Cavazos, T. y Sánchez, R. (2015). Conviviendo con la naturaleza. El problema de los desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos y climáticos en México. REDES Clim, México, Ediciones ILCSA.

Ceballos, V. & Tovar, P. (2010). Autogestión con jóvenes rurales: un camino para el desarrollo social y comunitario. Revista Investigium IRE Ciencias Sociales Y Humanas, 1(1), 134-147. https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/12

CONABIO. (2020). Los Humedales. https://www.gob.mx/conabio/prensa

CONAP. (2016). Convención Ramsar. https://acortar.link/50AUWR

Dichdji, A. (2017). Naturaleza y cultura: diálogos interdisciplinarios entre la historia ambiental y la antropología. Luna Azul, (44), 277-293. 10.17151/luaz.2017.44.17

Diario Oficial de la Federación (DOF). (1976). Resolución sobre privación de derechos agrarios y nueva adjudicación de unidades de dotación en ejido del poblado denominado Tierra y Libertad Municipio de Tamiahua.

Diario Oficial de la Federación (DOF). (2003). Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT-2003

Entrena, D. (2013). Viejas y nuevas imágenes sociales de ruralidad. Estudos Sociedade e Agricultura, 6(2) 76-98. https://revistaesa.com/ojs/index.php/esa/article/view/136

Galino, L. (1995). Diccionario de sociología. Siglo XXI.

Giménez, G. (2009). Cultura, identidad y memoria. Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. Frontera Norte, 21(41), 7-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13604101

Hobsbawm, E. (1994). Identidad. Revista Internacional de Filosofía Política, (3) 5-17. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:filopoli-1994-3-47805E41-BBF2-4D8F-D9B7-7AFE6F430F37&dsID=identidad.pdf

INEGI. (2020). Presentación de resultados, Veracruz. https://acortar.link/czSCFd

Landgrave, R. & Moreno-Casasola, P. (2012). Evaluación cuantitativa de la pérdida de humedales en México. Investigación ambiental Ciencia y política pública, 4(1) 19-35. https://biblat.unam.mx/es/revista/investigacion-ambiental-ciencia-y-politica-publica/articulo/evaluacion-cuantitativa-de-la-perdida-de-humedales-en-mexico

Ley de Aguas Nacionales. (2020). Los Humedales. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/16_060120.pdf

Maffi, L. (2005). Linguistic, cultural and biological diversity. Annual Review of Anthropology, 34. https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.34.081804.120437

Maffi, L. (2018). Biocultural diversity. The International Encyclopedia of Anthropology, 1-14.

Marín-Muñiz, J. (2018). Humedales Riñones del planeta y hábitat de múltiples especies. Secretaría de Educación de Veracruz.

Medellín-Morales, S. G., Barrientos-Lozano, L., Mora-Olivo, A., Almaguer-Sierra, P., & Mora-Ravelo, S. G. (2018). Conocimiento tradicional y valoración de plantas útiles en reserva de biosfera El Cielo, Tamaulipas, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 15(3), 354-377. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360559692004

Mendoza-González, G., Martínez, M., Lithgow, D., Pérez-Maqueo, O. & Simonin P. (2012). Land use change and its effects on the value of ecosystem service along the coast of the Gulf of Mexico. Ecological Economics, 82, 23-32. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2012.07.018

Moreno-Casasola, P. & Infante M. (2009). Conociendo los manglares, las selvas inundables y los humedales herbáceos. Instituto de Ecología A.C.

PHINA. (2022). Padrón e Historia de Núcleos Agrarios. Registro Agrario Nacional.

Ramsar. (2020). Sites information service. https://rsis.ramsar.org

Reyes, N. (2003). Conflicto étnico, poder local y recreación de la memoria de los pardos de Tamiahua. En J. M. Pérez Zevallos y J. Ruvalcaba Mercado (coords.), ¡Viva la Huasteca! Jóvenes miradas sobre la región, (pp. 85-112). CIESAS.

Rimada, A. (2010). Literatura indígena en américa latina: un nuevo cruce de caminos de identidad. Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas, 1(1), 94-105. https://acortar.link/7139Fq

Rivera, P. (2021). Una breve aproximación a la Gobernanza Ambiental como eje de la Sustentabilidad. Medio Ambiente, 2(5). 118-127. https://www.meioambientebrasil.com.br/index.php/MABRA/article/view/127

Rivera-Hernández, J. E., Blanco-Orozco, N. V., Alcántara-Salinas, G., Houbron, E. P. & Pérez-Sato, J. A. (2017). ¿Desarrollo sostenible o sustentable? La controversia de un concepto. Posgrado y Sociedad Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado, 15(1), 57-67. https://doi.org/10.22458/rpys.v15i1.1825

Romero, M. L. (21 de abril de 2022). Perdido 62 por ciento de los humedales. Gaceta UNAM. https://acortar.link/DBe73Y

Toledo, V. M. (2003). Antropología y ecología: Historia de un romance. Revista CUHSO, 7 (1), 55-62. https://doi.org/10.7770/cuhso.v7i1.196

Toledo, V. M., Barrera-Bassols, N. & Boege, E. (2019). ¿Qué es la diversidad biocultural? UNAM.

Publicado

2023-05-02

Edição

Seção

Artículos de investigación

Como Citar

Adaptação e conservação da diversidade biocultural em duas comunidades de Tamiahua, Veracruz. (2023). Revista Investigium IRE Ciencias Sociales Y Humanas, 14(1), 41-51. https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.231401.04

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>