Configuraciones subjetivas e ideales
DOI:
https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.221202.06Palabras clave:
ideales, semiótica, subjetividad.Resumen
El objetivo de este artículo es analizar las narrativas de miembros de colectivos para comprender cómo las prácticas del saber dependen de ideales que reconfiguran sus formas del ser. Se problematiza: configuración subjetiva e ideales. El método de análisis es la teoría del relato. Los resultados destacan tres momentos narrativos: el antes biográfico de vivencias de abandono y abuso; el después, que implica el ingreso a la universidad y con ello la adquisición de nuevos ideales y prácticas actuales reivindicativas. Se muestra en las secuencias: aprendizajes de resistencia, revelación y transformación de sí mismo. Se discute cómo los ideales y la configuración subjetiva del antes está implicado en la praxis actual en procesos de reparación
del sí mismo perdido en la imagen masculina.
Descargas
Referencias
Ariés, P. (1987). El matrimonio indisoluble. En Foucault, M. (coomp.) Sexualidades Occidentales (pp.189-214). Sexualidades Occidentales. Paidós.
Arteta, I. (29 de junio de 2020). Crímenes de odio: Observatorio LGBT+ registra 209 asesinatos desde 2014; este año van 25. Animal Político (diario). https://www.animalpolitico.com/2020/06/ase¬sinatos-lgbt-crimenes-odio-observatorio/
Barthes, R. (1970). Introducción al análisis estructural de los relatos. En, Verón E. (ed). Análisis estructural del relato (pp. 9-44). Tiempos contemporáneos.
Brito, A., Torres, M. y Martínez, S. (2018), Violencia impunidad y género. Informe 2013-2017. Letra S. https://proyectoletraese.org/sitio2/wp-content/uploads/2021/01/Asesinatos-de-personas-LGB¬TT-en-Mexico-2013-2017.pdf
Castaño, M. (2011). Una aproximación a Michel Maffesoli. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 3(1), 104-114. https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856286008.pdf
Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets.
Celorio, M., (2017). Violencia biopolítica contra población de la diversidad sexual: homofobia, derechos humanos y ciudadanía precaria. El Cotidiano, V. (202), 17-29. https://www.redalyc. org/pdf/325/32550024003.pdf
Davidson, A. (2004). La aparición de la sexualidad. Alpha Decay.
Ducrot, O. y Todorov, T. (1985). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. SXXI.
Fernández, A. (1993). La mujer de la ilusión. Paidós.
Foucault, M. (1991). Saber y Verdad. Editorial Piqueta
Foucault, M. (1992). Historia de la sexualidad TII. S.XXI
Foucault, M. (1996). Tecnologías del yo. Paidós Ibérica.
Freud, S. (1992). La moral sexual «cultural» y la nerviosidad moderna (1908). En J. Strachey y A. Freud (eds.) Sigmund Freud obras completas (pp. 159-181). Amorrortu Ediciones.
García, I. y Serrano J. (2004). Género y juventud en los procesos de subjetivación. En, Laverde, M., Daza, G; Zuleta, M.). Debates sobre el sujeto (pp. 195-215). Siglo del Hombre Editores. https://books.openedition.org/sdh/329
González-Davila, B. (2020). El impacto del virus (y de la discriminación) en los derechos de las mujeres; un reto para México. Centro De Estudios Constitucionales (página de blog.) https:// www.sitios.scjn.gob.mx/cec/blog-cec/el-impacto-del-virus-y-de-la-discriminacion-en-los-de¬rechos-de-las-mujeres-un-reto-para#:~:text=Seg%C3%BAn%20estudios%20publicados%20 a%20finales,%2C%20f%C3%ADsica%2C%20sexual%2C%20econ%C3%B3mica%2C
González-Rey, F. y Mitjáns, A. (2016). Una epistemología para el estudio de la subjetividad: Sus implicaciones metodológicas. Psicoperspectivas Individuo y Sociedad, 15(1), 5 –16. https:// www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/667
Greimas, J y Courtes (1982). Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Gredos.
Harari, J. (2019). De animales a dioses. Penguin Random House.
Herman, D. (2005). Histories of Narrative Theory (I): A Genealogpy of early Developments. En J. Phelan y J. Rabinowitz (coomp.). Narrative Theory (pp.19-35). Blackwell Publishing.
Hernández, R., Fernandez, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta edición. McGraw-Hill Interamericana.
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (2015). Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México (a). Cuadro 5. Gobierno de México. https://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/239927/09-cuadro-05.pdf
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (2015). Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México (b). Cuadro 6. Gobierno de México. https://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/239932/10-cuadro-06.pdf
Lafont, H. (1987). Las bandas juveniles. En Foucault, M. (coomp.), Sexualidades Occidentales. (pp.229-248). Paidós.
Lozano, J., Peña-Marín, C. y Abril G. (2007). Análisis del discurso. Cátedra.
Maffesoli, M. (2004). El tiempo de las tribus. SXXI
Magalhaés, D.M. y González-Rey, F. (2020). Subjetividad, sujeto y salud mental: un estudio de caso más allá de la lógica de la patología. Revista Alternativas Cubanas en Psicología, 8(23), 14-35. https://www.alfepsi.org/revista-alternativas-cubanas-en-psicologia-vol8-n23/.
Maldavsky, D. (2004). La investigación psicoanalítica del lenguaje. Editorial Lugar.
Monroy, R., Valdés, K. y Romero, E. (2019). Más allá de las identidades culturales juveniles. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas Época III, 15 (49), 115-137. https://dialnet.unirioja.es/ser-vlet/articulo?codigo=6961302
Morales, L., Buitrago E. y Marín, Y. (2013). Identidad, tribus urbanas y redes sociales: un estudio de caso en adolescentes. Encuentros, 11(2), 77-92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articu¬lo?codigo=4805324
Plut, S. (2000). Hacia una metapsicología de la cooperación. En Krantz, P. (ed). Capítulo de medicina psicosocial (pp. 127-142). APSA.
Rubio, A. y San-Martín, M.A (2012). Subculturas juveniles. Identidad, idolatrías y nuevas tenden¬cias. Revista de Estudios de Juventud, No. 96, 197-213. http://www.injuve.es/sites/default/ files/Revista96_11.pdf
Sánchez, A. (2021). Constitución moral del sujeto y deconstrucción ética en Freud A. Sánchez-An¬tillón (coord.) Aplicación de los principios éticos en las psicologías (pp.25-46). ITESO.
Sánchez, A (2022). Artículo aceptado para su publicación, en prensa. Teoría y aplicación del análisis narrativo en material transcrito: actantes, atributos y transformaciones. En, Revista Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, número 55.
Viramontes, I, Contreras, J., Ruiz, S. Lara, G. Hernandez, R. (2018). Migración de tránsito y refugio. En, Márquez, M & Campos, D.(coomp). Jalisco, un estado migrante. (pp.130-138). INEGI, Gobierno del Estado de Jalisco. http://www.catedrajorgedurand.udg.mx/sites/default/files/ jalisco_un_estado_migrante.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Una vez que el artículo es aceptado por la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas, los/as autores ceden los derechos para publicar y distribuir el texto electrónicamente, así como para archivarlo y hacerlo accesible en línea. Así mismo en los casos que lo requieran, los autores cuentan con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales. Por lo tanto, libero (liberamos) a la Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas de cualquier contienda, litigio o proceso jurisdiccional relacionado con los derechos de propiedad intelectual sobre el artículo presentado, quedando la Universidad CESMAG exonerada sobre el particular.
Los autores podrán distribuir su propio material sin solicitar permiso a la Revista, siempre que se mencione que la versión original se encuentra en el sitio https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/issue/archive.
Todos los contenidos de la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas. se publican bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional International (CC BY-NC 4.0), y pueden ser usados gratuitamente dando los créditos a los autores y a la Revista, como lo establece esta licencia.