El portafolio como estrategia de autorregulación en el desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.191001.03Palabras clave:
Autorregulación de aprendizajes; evaluación de competencias; formación de profesores; portafolio de aprendizaje; regulación de aprendizajesResumen
En la evaluación de los futuros docentes, predomina una tendencia a la evaluación tradicional. Sin embargo, es posible desarrollar sistemas de evaluación orientados al aprendizaje (Palacios & López, 2011), es decir, la educación basada en competencias que, a pesar de tener una fundamentación teórica, no se aplica necesariamente en el aula (Torres, Badillo, Kajatt, & Ramírez, 2014), puesto que se requiere procesos de regulación, toma de decisiones y comunicación con los estudiantes. La investigación, situada en el área de evaluación, tuvo como objetivo determinar en qué medida el portafolio permite evaluar el desarrollo de las competencias profesionales de los futuros docentes de la educación básica, al favorecer su compromiso y la autorregulación de los aprendizajes. La metodología empleada fue la investigación acción, con aplicación del portafolio en un grupo de diez estudiantes de Ciencias de la Educación en el curso de Didáctica de las Ciencias Naturales. Los resultados muestran que el portafolio, como herramienta para la evaluación formativa, puesto en práctica durante y al final del proceso de aprendizaje, permitió a los estudiantes reconocer el estado de desarrollo de su competencia. Las rúbricas descriptivas sirvieron para la retroacción y la evaluación de tres competencias profesionales: a) domina la teoría y metodología curricular para la orientación de la acción educativa; b) diseña estrategias didácticas para el proceso de enseñanza; y c) reflexiona sobre su práctica docente. La participación de los estudiantes se demostró mediante el balance de aprendizaje y las rúbricas de autorregulación.
Descargas
Referencias
Allal, L. & Saada-Robert, M. (julliet-out, 1992). La métacognition: Cadre conceptuel pour l’étude des régulations en situation scolaire. Archives de psychologie, 60, 265-296.
Allal, L. (1993). Évaluation formative des processus d’apprentissage: Le rôle des métacognitives. In R. Hivon (Ed.), L’évaluation des apprentissages: Réflexions, nouvelles tendances et formation (pp. 57-74). Sherbrooke, Canada: Éditions du CRP.
Allal, L. (2007). Régulations des apprentissages: Orientations conceptuelles pour la recherche et la pratique en éducation. En L. Allal & L. Mottier, Régulation des apprentissages en situation scolaire et en formation. (pp. 7-23). Bruxelles, Belgique: De Boeck Supérieur.
Arter, J. & Spandel, V. (march, 1992). Using portfolios of student work in instruction and assessment in educational measurement. Issues and Practice, 11(1). DOI: 10.1111/j.1745-3992.1992.tb00230.x.
Barragán, R. (abril, 2005). El Portafolio, metodología de evaluación y aprendizaje de cara al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Una experiencia práctica en la Universidad de Sevilla. Revista Latinoamericana de tecnología educativa, 4(1), 121-140.
Bélair, L. & Loiselle,J. (2000) Dossier progresivo de los alumnos. (Abués, M. Trad) Sevilla. Edit. Diada.
Bélair, L. & Van Nieuwenhoven, C. (2010). Le portfolio, un outil de consignation ou d’évaluation authentique? En L. Paquay, C. Van Nieuwehoven & P. Wouters (Eds.), L’évaluation, levier du développement professionnel? (pp. 161-175). Bruxelles: De Boeck Supérieur.
Boekaerts, M. & Corno, L. (march 2005). Self-Regulation in the classroom: A perspective on assessment and intervention. Applied Psychology: An International Review, 54(2), 199–231 Recuperado de http://sohs.pbs.uam.es/webjesus/motiv_ev_autorr/lects%20extranjeras/self%20regulation.pdf
Boekaerts, M. & Cascallar, E. (september, 2006). ¿How far have we moved toward the integration of theory and practice in self-regulation? Educational Psychology Review, 18(3), 199–210.
Bordas, I. & Cabrera, F. (enero – abril, 2001). Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso. Revista Española de Pedagogía, 218, 25-48. Recuperado de https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2007/06/218-02.pdf
Carr, W. & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Editorial Martínez Roca.
Damiani, V. (2004). Portfolio assessment in the classroom. Pennsylvania: National Association of School Psychologists.
De la Fuente, J. & Justicia, F. (diciembre 2007). El Modelo DIDEPRO® de Regulación de la Enseñanza y del Aprendizaje: avances recientes. Revista electrónica de Investigación psicoeducativa. 5(3), 535-564. Recuperado de: http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?209
Durand M-J. & Chouinard, R. (2012). L’évaluation des apprentissages: De la planification de la démarche à la communication de résultats. Montréal, Canada: Éd. Marcel Didier.
Elliott, J. (1993). La investigación acción en educación. Madrid, España: Ediciones Morata.
Flórez, R. (enero-junio 2013) Estrategias de enseñanza y pedagogía. Actualidades Pedagógicas, (61), 15-26. doi:https://doi.org/10.19052/ap.2328.
Hernández, A.; González, N. & Guerra, S. (junio, 2006). Diseño de un portafolio en la formación universitaria por competencias. Revista de Psicodidáctica, 11(2), 227-240. http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/viewFile/201/197
Higgins, R.; Hartley, P. & Skelton, A. (2001) (august-2010). Getting the Message Across: the problem of communicating assessment feedback. Teaching in Higher Education, 6(2), 269-274.
Ibarra, M., Rodríguez, G. & Gómez, M. (septiembre-diciembre, 2012). La evaluación entre iguales: beneficios y estrategias para su práctica en la universidad. Revista de Educación, 359. doi: 10-4438/1988-592X-RE-2010-359-092.
Klenowski, V. (2012). Desarrollo de portafolios para aprendizaje y evaluación: procesos y principios. Madrid, España: NARCEA S.A.
López, M. (2007). Evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad y su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Granada, España: Editorial Universidad de Granada.
López, V. (2009). Evaluación formativa y compartida en educación superior: propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias. Madrid, España: NARCEA S.A.
Mercier, J.; Brodeur, M. & Deaudelin, C. (2008). Principales activités cognitives rapportées par les futurs enseignants dans le cadre de leur apprentissage de l’enseignement en contexte de stage. En E. Correa & C. Gervais (Eds.). Les stages en formation à l’enseignement: pratiques et perspectives théoriques (p. 125–150). Québec, Canada: Presses de l’Université du Québec.
Montaño, A.; Abad, F.; Badilla, L.; Castilla, M.; Depetris, M.; Gamarra, M. & Walker, H. (Eds.). (2013). Educación Superior en América Latina: reflexiones y perspectivas en educación. Bilbao, España: Publicaciones de la Universidad de Deusto. Recuperado de http://www.tuningal.org/es/publicaciones/cat_view/47-publicaciones-en-espanol –libros
Palacios, A. & López, V. (mayo-agosto 2011) Haz lo que digo, pero no lo que yo hago; Sistema de evaluación del alumnado en la formación inicial del profesorado. Revista de Educación, 361. pp.279-305.Recuperado http://www.revistaeducacion.mec.es/doi/361_143.pdf.
Rodríguez Gómez, D. & Valldeoriola Roquet, J. (2009). Metodología de la investigación. Univeritat Oberta de Catalunya, España [Material docente de la UOC] Recuperado de http://es.scribd.com/doc/173788756/Metodologia-de-Investigacion-Univ-catalunya
Paulson, F. & Paulson, P. (abril, 1994). Assessing portfolios using the constructivist paradigm. Program evaluation. En Annual Meeting of the American Educational Research Association. New Orleans, L.A. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED376209.pdf
Pavié, A. (enero, 2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 4(1), 67-80. Recuperado de https://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1301587967
Perrenoud, P. (sin mes 1993). Touche pas à mon évaluation! Pour une approche systémique du changement pédagogique. Paru in Mesure et évaluation en éducation, 16(1-2), 107-132.
Perrin, N., Bétrix Köhler, D., Baumberger, B., y Martin, D. (2008) Le mémoire professionnel. Un moyen pour évaluer les compétences des étudiants à l’enseignement En Lafortune, L., Ouellet, S., Lebel, C., Martin, D. (Eds.).Réfléchir pour évaluer des compétences professionnelles en enseignement. P.p.179-190. Québec, Canada: Presses de l’Université du Québec.
Prud’homme, L. & Oullet, S. (2008). Le regard sur soi son action de formation: luxe o nécessité pour comprendre l’évaluation. En L. Lafortune, S. Ouellet, Lebel, C. & Martin, D. (Eds.), Réfléchir pour évaluer des compétences professionnelles en enseignement (pp.179-190). Québec, Canada: Presses de l’Université du Québec.
Romainville, M. (2006). Quand la coutume tient lieu de competence: les pratiques d’évaluation des acquis à l’université. En N. Rege Colet & M. Romainville, La pratique enseignante en mutation à l’université (pp. 31). Bruxelles, Belgique: Edit. De Boeck Université.
Scallon, G. (2004). L’évaluation des apprentissages dans une approc Universithe par compétences. Bruxelles, Belgique. Edit. De Boeck Superior Université.
Tierney, R. J.; Carter, M. & Desai, L. (1991). Portfolio assessment in the reading writing classroom. Norwood, MA: Christopher Gordon Publishers Inc.
Torres, A. Badillo, M. Kajatt, N. y Ramírez, E. (2014). Las competencias docentes: el desafío de la educación superior. Revista Innovación Educativa. (septiembre 14(66). Recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=15872
Villa, A. & Poblete, M. (enero 2011). Evaluación de competencias genéricas: principios, oportunidades y limitaciones. Bordón 63(1), 147-170, Recuperado de https://www.upv.es/entidades/ICE/info/EvaluacionCompetenciasGenericas.pdf
Wiggins, G. & McTighe, J. (2005). Understanding by design. Virginia, USA: Association for Supervision and curriculum development, ASCD publications.
Zimmerman, B. (junio 1990). Self-Regulated Learning and Academic achievement. Recuperado de: http://itari.in/categories/ability_to_learn/self_regulated_learnin_g_and_academic_ac hievement_m.pdf
Zimmerman, B. (junio, 2002). Becoming a self-regulated learner: An overview. Theory Into Practice, 41(2). Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1207/s15430421tip4102_2?journalCode=htip20
Zulma, M. (junio, 2006). Aprendizaje autorregulado: el lugar de la cognición, la metacognición y la motivación. Estudios pedagógicos, 32(2), 121-132.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Una vez que el artículo es aceptado por la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas, los/as autores ceden los derechos para publicar y distribuir el texto electrónicamente, así como para archivarlo y hacerlo accesible en línea. Así mismo en los casos que lo requieran, los autores cuentan con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales. Por lo tanto, libero (liberamos) a la Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas de cualquier contienda, litigio o proceso jurisdiccional relacionado con los derechos de propiedad intelectual sobre el artículo presentado, quedando la Universidad CESMAG exonerada sobre el particular.
Los autores podrán distribuir su propio material sin solicitar permiso a la Revista, siempre que se mencione que la versión original se encuentra en el sitio https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/issue/archive.
Todos los contenidos de la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas. se publican bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional International (CC BY-NC 4.0), y pueden ser usados gratuitamente dando los créditos a los autores y a la Revista, como lo establece esta licencia.