Education as a path and an art of coexistence

Authors

  • Juan Carlos Gomez Quitian

DOI:

https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.221302.03

Keywords:

art, coexistence, human rights, memory, person (Thesaurus).

Abstract

This article aims to present education as a path of coexistence in the humanization and legitimization of the person, through a culture of peace, which is a transversal educational task to educate by and for a healthy coexistence. A descriptive research methodology and a qualitative approach were used to inform about the active, systematic and rigorous research. Regarding the field work, it was carried out with 36 students of the subject of Life Perspectives, Human Rights, of the Universidad Católica de Colombia, in which there were direct and indirect victims of the armed conflict. The result of this research was that educational institutions are a driving force and propellant of social change which go beyond the classroom to the family and society. As a remarkable conclusion, education is the product of a path of reflection and the encounter with the other, from a daily, personal and collective, social, pedagogical and educational work, to build humanizing and humane processes in pursuit of society, as a pedagogical response to non-life, caused by conflicts through the invitation to the art of coexistence.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguirre García, J. C. y Jaramillo Echeverri, L. G. (2016). El otro en Levinas: Una salida a la encrucijada sujeto–objeto y su pertinencia en las ciencias sociales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2) 1-17. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/395

Amar, V. (2020). Un camino para la educación para la paz: Una investigación narrativa. Revista de Paz y Conflictos, 13(1), 57 - 71. https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/11362

Archila Guio, J. E., Silvera Sarmiento, A. J., y Archila Guio, C. M. (2015). Victimología y valores humanos. Grupo Ibáñez.

Ávila, A. (2020). Por qué los matan. Bogotá: Planeta.

Carrizosa, J. (2018). Ambiente y paz hoy en Colombia. Revista Gestión y Ambiente, 22(2), 155-161. https://doi.org/10.15446/ga.v21n2supl.77928

Castrillón Guerrero, L., Riveros Fiallo, V., y Knudsen, M. (2018). Comprensiones de perdón, reconciliación, justicia en victimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 63, 84-98. https://journals.openedition.org/revestudsoc/1223

Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. (2015). Oficios de la memoria. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

Centro Nacional de memoria histórica. (2015). Caminos para la memoria, Orientaciones para la participación de las víctimas en los procesos misionales del Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/caminosParaLaMemoria/

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Memorias y comunidades de Fe en Colombia. CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2019). Ser marica en el conflicto armado. Bogotá: CNMH.

Céspedes Vargas, C. A., y López Martínez, M. A. (2013). Comprensión de las prácticas educativas [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. UTP.

Chaux, E. (2002). Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: conflictos y agresión entre niños(as) y adolescentes de Bogotá. Revista de Estudios Sociales, (12), 43-53. https://doi.org/10.7440/res12.2002.04

Cruz Picón, P. E., y Hernández Correa, L. J. (2022). Una reflexión en torno a la educación inclusiva en el aula. Revista Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 13 (1), 57-70. https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/369/420

Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. UNESCO

Fisas, V. (2011). Educar para una Cultura de Paz. Quaderns de construcció de Pau

Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: Reconstrucción, Reconciliación, Resolución. Red Gernika.

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Gernika Gogoratuz.

Galvis, P. (2014). Narrativas de vida, dolor y utopías. Universidad de la Salle.

Garzón Díaz, F. (2017). ¿Educación para la paz? Revista Educación y Desarrollo Social, 11 (2), 5-9. https://doi.org/10.18359/reds.3249

Gómez Quitian, J. C. (2020). La alteridad como respuesta educativa frente a la deshumanización provocada por el conflicto armado. Revista Investigium IRE:Ciencias Sociales y Humanas, 11 (1), 83 -95. https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.201101.07

Gómez Quitian, J. C., y Rojas Claros, A. (2020). La Memoria Histórica: Camino de Reconocimiento de la Alteridad en el Conflicto Armado Colombiano. Reflexión Política, 22(44), 87-96. https://doi.org/10.29375/01240781.3713

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Interamericana editores.

Jaramillo Bustamante, V. (2015). Un estudio sobre la internacionalización del conflicto armado en Colombia y su búsqueda por encontrar la paz duradera. Revista digital EJIL EAFIT Journal of International Law, 6(2), 6-33. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ejil/article/view/3468/2851

Jares, X. (2001). Educación y conflicto. Guía de educación para la convivencia. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/lsb/el_papel_del_profesor_mediador.html

La oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2017). El Acuerdo Final de Paz. https://humanidadvigente.net/wp-content/uploads/2017/04/Lo-que-hemos-acordado-el-acuerdo-final-de-paz.pdf

Levinas, E. (2012). Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Editorial Sígueme.

Marín Hinestroza, I., Triana Osorio, L. A., Martínez Saldarriaga, M. G., y Alzate Berrio, S. (2016). Perdón, convivencia y reconciliación en el proceso de paz, desde una mirada psicológica. Revista Poiésis, (31), 245-256. https://doi.org/10.21501/16920945.2114

Ministerio de educación Nacional de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. MEN.

Muñoz Buitrago, D. A., y Vergara Gómez, L. (2021). Educación y desarrollo personal. En Educación y desarrollo personal (págs. 7-223). Universidad Católica de Colombia.

Muñoz Cardona, Á. E., y Posada Hincapié, D. (2022). La paz en Colombia, ¿a cualquier costo? Revista Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 13(1), 45 - 56. https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.221301.04

Peligero Molina, A. M. (2010). La prevención de la violencia desde el sistema educativo. IPSE-d, 3 pág. 9-17.

Quintero, N. G., y Rentería, L. F. (2009). Diseño de una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de convivencia en el Colegio Rafael Uribe Uribe de Ciudad Bolívar, en la jornada de la mañana [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio PUJ.

Rodríguez Garavito, C., Rodríguez Franco, D., y Durán Crane, H. (2017). La paz ambiental: retos y propuestas para el posacuerdo. Ediciones Antropos Ltda.

Rodríguez Gómez, G., Gil Flóres, J., y García Jimenez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.

Rodríguez Osorio, G. I. (2013). Pactos de aula para el desarrollo de competencias ciudadanas [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. UTP.

Roux, F. (2018). La audacia de la paz imperfecta. Planeta.

Silva, E. (2015). Educar en los valores universales de la Cultura de Paz. Cultura de Paz, 21(66), 16 - 31. https://doi.org/10.5377/cultura.v21i66.2212

Southwell, M. (2013). Conflictos, convivencia y democracia en la escuela. El monitor, 1 - 5.

Universidad Católica de Colombia. (2016). Proyecto educativo institucional. Universidad Católica de Colombia.

Downloads

Published

2022-07-29

Issue

Section

Artículos de investigación

How to Cite

Education as a path and an art of coexistence. (2022). Revista Investigium IRE Ciencias Sociales Y Humanas, 13(2), 26-38. https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.221302.03