La educación como camino y arte de hacer convivencia
DOI:
https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.221302.03Palabras clave:
arte, convivencia, derechos humanos, memoria, persona (Tesauros).Resumen
El presente artículo tiene como objetivo presentar la educación como camino de convivencia en la humanización y legitimación por la persona, a través de la cultura de paz, que es una tarea educativa transversal por educar por y para la sana convivencia. Se acogió una metodología de investigación descriptiva y un enfoque cualitativo que permiten dar cuenta de la investigación activa, sistemática y rigurosa, y el trabajo de campo se realizó con 36 estudiantes de la asignatura de Perspectivas de Vida, Derechos Humanos, de la Universidad Católica de Colombia, en el cual había víctimas directas e indirectas del conflicto armado. El resultado que ha arrojado la siguiente investigación es que las instituciones educativas son un motor dinamizador y propulsor del cambio social y trascienden del aula de clase hacia la familia y sociedad. Como una conclusión notable, se tiene que la educación es el producto de un camino y reflexión del encuentro con el otro, desde un trabajo cotidiano, personal y colectivo, social, pedagógico y educativo, para construir procesos humanizadores, humanos y humanizantes por la persona en pos de la sociedad, como respuesta pedagógica frente a la no vida, provocada por los conflictos por medio de la invitación del arte de hacer convivencia.
Descargas
Referencias
Aguirre García, J. C. y Jaramillo Echeverri, L. G. (2016). El otro en Levinas: Una salida a la encrucijada sujeto–objeto y su pertinencia en las ciencias sociales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2) 1-17. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/395
Amar, V. (2020). Un camino para la educación para la paz: Una investigación narrativa. Revista de Paz y Conflictos, 13(1), 57 - 71. https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/11362
Archila Guio, J. E., Silvera Sarmiento, A. J., y Archila Guio, C. M. (2015). Victimología y valores humanos. Grupo Ibáñez.
Ávila, A. (2020). Por qué los matan. Bogotá: Planeta.
Carrizosa, J. (2018). Ambiente y paz hoy en Colombia. Revista Gestión y Ambiente, 22(2), 155-161. https://doi.org/10.15446/ga.v21n2supl.77928
Castrillón Guerrero, L., Riveros Fiallo, V., y Knudsen, M. (2018). Comprensiones de perdón, reconciliación, justicia en victimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 63, 84-98. https://journals.openedition.org/revestudsoc/1223
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. (2015). Oficios de la memoria. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Centro Nacional de memoria histórica. (2015). Caminos para la memoria, Orientaciones para la participación de las víctimas en los procesos misionales del Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/caminosParaLaMemoria/
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Memorias y comunidades de Fe en Colombia. CNMH.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2019). Ser marica en el conflicto armado. Bogotá: CNMH.
Céspedes Vargas, C. A., y López Martínez, M. A. (2013). Comprensión de las prácticas educativas [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. UTP.
Chaux, E. (2002). Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: conflictos y agresión entre niños(as) y adolescentes de Bogotá. Revista de Estudios Sociales, (12), 43-53. https://doi.org/10.7440/res12.2002.04
Cruz Picón, P. E., y Hernández Correa, L. J. (2022). Una reflexión en torno a la educación inclusiva en el aula. Revista Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 13 (1), 57-70. https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/369/420
Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. UNESCO
Fisas, V. (2011). Educar para una Cultura de Paz. Quaderns de construcció de Pau
Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: Reconstrucción, Reconciliación, Resolución. Red Gernika.
Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Gernika Gogoratuz.
Galvis, P. (2014). Narrativas de vida, dolor y utopías. Universidad de la Salle.
Garzón Díaz, F. (2017). ¿Educación para la paz? Revista Educación y Desarrollo Social, 11 (2), 5-9. https://doi.org/10.18359/reds.3249
Gómez Quitian, J. C. (2020). La alteridad como respuesta educativa frente a la deshumanización provocada por el conflicto armado. Revista Investigium IRE:Ciencias Sociales y Humanas, 11 (1), 83 -95. https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.201101.07
Gómez Quitian, J. C., y Rojas Claros, A. (2020). La Memoria Histórica: Camino de Reconocimiento de la Alteridad en el Conflicto Armado Colombiano. Reflexión Política, 22(44), 87-96. https://doi.org/10.29375/01240781.3713
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Interamericana editores.
Jaramillo Bustamante, V. (2015). Un estudio sobre la internacionalización del conflicto armado en Colombia y su búsqueda por encontrar la paz duradera. Revista digital EJIL EAFIT Journal of International Law, 6(2), 6-33. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ejil/article/view/3468/2851
Jares, X. (2001). Educación y conflicto. Guía de educación para la convivencia. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/lsb/el_papel_del_profesor_mediador.html
La oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2017). El Acuerdo Final de Paz. https://humanidadvigente.net/wp-content/uploads/2017/04/Lo-que-hemos-acordado-el-acuerdo-final-de-paz.pdf
Levinas, E. (2012). Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Editorial Sígueme.
Marín Hinestroza, I., Triana Osorio, L. A., Martínez Saldarriaga, M. G., y Alzate Berrio, S. (2016). Perdón, convivencia y reconciliación en el proceso de paz, desde una mirada psicológica. Revista Poiésis, (31), 245-256. https://doi.org/10.21501/16920945.2114
Ministerio de educación Nacional de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. MEN.
Muñoz Buitrago, D. A., y Vergara Gómez, L. (2021). Educación y desarrollo personal. En Educación y desarrollo personal (págs. 7-223). Universidad Católica de Colombia.
Muñoz Cardona, Á. E., y Posada Hincapié, D. (2022). La paz en Colombia, ¿a cualquier costo? Revista Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 13(1), 45 - 56. https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.221301.04
Peligero Molina, A. M. (2010). La prevención de la violencia desde el sistema educativo. IPSE-d, 3 pág. 9-17.
Quintero, N. G., y Rentería, L. F. (2009). Diseño de una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de convivencia en el Colegio Rafael Uribe Uribe de Ciudad Bolívar, en la jornada de la mañana [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio PUJ.
Rodríguez Garavito, C., Rodríguez Franco, D., y Durán Crane, H. (2017). La paz ambiental: retos y propuestas para el posacuerdo. Ediciones Antropos Ltda.
Rodríguez Gómez, G., Gil Flóres, J., y García Jimenez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.
Rodríguez Osorio, G. I. (2013). Pactos de aula para el desarrollo de competencias ciudadanas [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. UTP.
Roux, F. (2018). La audacia de la paz imperfecta. Planeta.
Silva, E. (2015). Educar en los valores universales de la Cultura de Paz. Cultura de Paz, 21(66), 16 - 31. https://doi.org/10.5377/cultura.v21i66.2212
Southwell, M. (2013). Conflictos, convivencia y democracia en la escuela. El monitor, 1 - 5.
Universidad Católica de Colombia. (2016). Proyecto educativo institucional. Universidad Católica de Colombia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Una vez que el artículo es aceptado por la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas, los/as autores ceden los derechos para publicar y distribuir el texto electrónicamente, así como para archivarlo y hacerlo accesible en línea. Así mismo en los casos que lo requieran, los autores cuentan con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales. Por lo tanto, libero (liberamos) a la Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas de cualquier contienda, litigio o proceso jurisdiccional relacionado con los derechos de propiedad intelectual sobre el artículo presentado, quedando la Universidad CESMAG exonerada sobre el particular.
Los autores podrán distribuir su propio material sin solicitar permiso a la Revista, siempre que se mencione que la versión original se encuentra en el sitio https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/issue/archive.
Todos los contenidos de la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas. se publican bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional International (CC BY-NC 4.0), y pueden ser usados gratuitamente dando los créditos a los autores y a la Revista, como lo establece esta licencia.