Articulação do plano de estudos de ciências sociais do ensino médio e superior

Autores

  • Julio César Orozco Alvarado UNAN- Managua
  • Adolfo Alejandro Díaz Pérez UNAN- MANAGUA

DOI:

https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.02

Palavras-chave:

articulação do plano de estudos; ciências sociais; ensino médio; ensino superior

Resumo

O processo de transformação curricular é uma ação permanente que os sistemas educativos realizam para responder às novas demandas que surgem no meio social; isso permite que as universidades formem profissionais com habilidades, atitudes e valores que o contexto de trabalho exige. Por essa razão, o estudo objetivou analisar o plano de estudos da carreira de Ciências Sociais da Faculdade de Educação e Idiomas da Universidade Nacional Autônoma da Nicarágua (UNAN-Manágua) e sua relação com o plano de estudos de Ciências Sociais de Ensino Secundário do Ministério da Educação (MINED) da Nicarágua. O processo metodológico consistiu em uma análise documental dos planos de estudo dos dois subsistemas educativos; isso foi complementado com as descobertas obtidas por entrevistas com sete professores e uma enquete aplicada a 49 professores de Ciências Sociais do Ensino Médio de oito departamentos do país, por meio de amostragem de bola de neve. Os resultados da pesquisa mostram que há uma relação entre os currículos de ambos os subsistemas educativos, e que o profissional que se forma na carreira de Ciências Sociais possui conhecimentos disciplinares, psicopedagógicos e didáticos para fazer docência no ensino médio.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Baptista, P.; Fernández, C. & Hernández, R. (2003). Metodología de la investigación (3ª ed.). México DF: McGraw-Hill.

Baptista, P.; Fernández, C. & Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). México DF: McGraw-Hill.

Benejam, P. (julio, 2002). Didáctica y construcción del conocimiento social en la escuela. Pensamiento Educativo, 30, 61-74. Recuperado de https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/213/public/213-506-1-PB.pdf

Bernal, A. (2006). Metodología de la investigación (2ª ed.). México: Pearson Educación.

Castro, T.; Peschard, J. & Puga, C. (2007). Hacia la Sociología (4a ed.). México: Pearson Educación.

Chávez, M. & Piña, J. (2004). Introducción a las Ciencias Sociales. México: Publicaciones Culturales.

Díaz-Barriga, F. (mayo, 2012). Reformas curriculares y cambio sistémico: una articulación ausente pero necesaria para la innovación. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 3(7), 23-40.

Estepa, J. (septiembre-diciembre, 2009). Aportaciones y retos de la investigación en la didáctica de las Ciencias sociales. Investigación en la escuela, 69,19-30. Recuperado de http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/69/R69_2.pdf

González, A. (octubre-diciembre, 2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. ISLAS, 45(138), 125-135.

Gurdián Fernández, A. (2007). El Paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. San José: IDER.

Horruitiner Silva, P. (octubre, 2006). El reto de la transformación curricular. Revista Iberoamericana de Educación, 40,1-13.

Katayama, R. (2014). Introducción a la investigación cualitativa: Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Perú: Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

López, H.; Orozco, J.; Roque, J. & Sing, R. (2011). Actualización del diagnóstico curricular 2011: Licenciatura en Ciencias de la Educación con mención en Ciencias Sociales. Managua: UNAN.

Luna, R. y Sánchez, J. (2010). Introducción a las ciencias sociales. México: TEBAEV.

Martínez González, R. (2007). La investigación en la práctica educativa: guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa.

Mercado, S. (2008). ¿Cómo hacer una tesis? Licenciatura, maestría y doctorado (4a ed.). México: Editorial Limusa.

Ministerio de Educación de la República de Nicaragua. (2009). Diseño Curricular del Subsistema de Educación Básica y Media Nicaragüense.

División General de Curriculum y Tecnología. Managua: MINED.

Ministerio de Educación de la República de Nicaragua. (2009). Programas de estudio de Ciencias Sociales. División General de Curriculum y Tecnología. Managua: MINED.

Montenegro, F. & Ramos, U. (2005). Diagnóstico de la Carrera de Ciencias de la Educación con mención en Ciencias Sociales. Managua: UNAN.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2015). Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial? Paris, Francia: UNESCO.

Piura, J. (2006). Metodología de la investigación científica. Un enfoque integrador. Managua: PAVSA.

Rodríguez, F. (2004). Concepto y campo epistemológico de las Ciencias Sociales. En M. Domínguez (Ed.), Didáctica de las Ciencias Sociales (pp.29-60). Madrid: Pearson Educación.

Rossetti, J. (2002). Introducción a la Economía. México: Editorial Alfaomega.

Ruiz, A. (noviembre, 2008). La muestra: algunos elementos para su confección. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 1, 75-88.

Serra, L. (septiembre-diciembre, 2008). Retos de las Ciencias Sociales en Nicaragua. Encuentro, 79, 52-62. Recuperado de http://repositorio.uca.edu.ni/320/1/Encuentro79articulo7.pdf

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN). (2011). Modelo Educativo, Normativa y Metodología para la Planificación Curricular. Managua: UNAN.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN). (2015). Plan de Estudios de la Carrera Ciencias Sociales. Managua, Nicaragua: UNAN.

Publicado

2018-06-15

Edição

Seção

Artículos de investigación

Como Citar

Articulação do plano de estudos de ciências sociais do ensino médio e superior. (2018). Revista Investigium IRE Ciencias Sociales Y Humanas, 9(1), 12-27. https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.02

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

<< < 19 20 21 22 23 24 25 26 27 > >>