Una caracterización sociolingüística de la comunidad de habla de Miraflores (Boyacá-Colombia)

Autores/as

  • Nelson D’Olivares Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Colombia
  • Liliana Casteblanco Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.211201.04

Palabras clave:

caracterización sociolingüística; comunidad de habla; usos lingüísticos; variables lingüísticas; variables sociales.

Resumen

Este artículo se desprende de la investigación sociolingüística titulada “Caracterización del español hablado en Miraflores (Boyacá)”, cuyo objetivo fue caracterizar la comunidad de habla de Miraflores (Boyacá). Siguiendo la metodología sociolingüística se recolectó un corpus del habla espontánea de dieciocho usuarios del español en Miraflores (Boyacá). La comunidad de habla de Miraflores (Boyacá) se caracteriza no solo porque comparten territorio, sino también porque comparten el habla y sus variables manifestadas en sus turnos de habla. La relevancia de este trabajo radica en distinguir al municipio de Miraflores (Boyacá) como una comunidad de habla; en este sentido, se abordaron aspectos sociales, económicos, históricos, culturales y lingüísticos, desde el campo de la sociolingüística.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alcaldía de Miraflores. (2017). Nuestro municipio. https://bit.ly/2QvRTzs

Alcaraz Varó, E. y Martínez Linares, M. A. (2004). Diccionario de Lingüística Moderna. Ariel.

Areiza, R., Cisneros, M. y Tavares, L. E. (2004). Hacia una nueva visión sociolingüística. Ecoe Ediciones.

Calderón Noguera, D. y Salcedo, M. (2010). Variantes léxicas del español hablado en Tunja dentro del marco del proyecto Preseea: una muestra. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (16), 11-24. https://bit.ly/3uOKRoF

Calderón Noguera, D. y Alvarado, J. (2011). El papel de la entrevista en la investigación sociolingüística.

Cuadernos de lingüística Hispánica, (17), 11-24. https://bit.ly/3f6gC5T

DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2018. https://bit.ly/3f1HjcX

D’Olivares, N. (2014). Sobre la metodología sociolingüística. Educación y Territorio, 4(7), 17-36. https://bit.ly/3uBawRz

D’Olivares, N. (2015). Breves glosas en torno de la sociolingüística. Cultura Científica, (13), 68-78. https://bit.ly/3dAd4Ie

D’Olivares, N. y Casteblanco, L. (2017). Interacción Oral: una muestra de Análisis Conversacional. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 5(2), 23-29. http://dx.doi.org/10.22209/rhs.v5n2a04

D’Olivares, N. y Casteblanco, L. (2019). Competencias investigativas: inicio de formación de jóvenes investigadores. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 7(1), 6-21. https://doi.org/10.22209/rhs.v7n1a01

Halliday, M.A. (1998). El lenguaje como semiótica social, la interpretación social del lenguaje y del significado. Fondo de Cultura Económica.

Hernández, C. A. (1988). Himno de Miraflores (Boyacá). [Himno]. https://bit.ly/3fuWpGV

Hymes, D. (1978). Modelos de interacción entre lenguaje y vida social. Basil Blackwell.

INDERENA. (03 de febrero, 1989). Acuerdo 0007 de 1989. https://bit.ly/2RxgxjN

Lavob, W. (1983). Modelos Sociolingüísticos. Madrid: Cátedra

López Morales, H. (2004). Sociolingüística. Gredos.

Moreno Fernández, F. (2005). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Ariel.

Rodríguez, R. (1977). Lengupá en la historia. Academia Boyacense de Historia.

Trudgil, P. y Hernández Campoy, J. M. (2007). Diccionario de Sociolingüística. Gredos.

Descargas

Publicado

2021-06-08

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Una caracterización sociolingüística de la comunidad de habla de Miraflores (Boyacá-Colombia). (2021). Revista Investigium IRE Ciencias Sociales Y Humanas, 12(1), 40-60. https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.211201.04

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>