Research and training of agricultural educational researchers in Mexico: main global, regional, national and local trends

Authors

  • Liberio Victorino Ramírez
  • María del Carmen Benítez-Hernández
  • Francisco Ramos-García
  • Reinaldo Giraldo-Díaz

DOI:

https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.221302.08

Keywords:

teachers, training, research (Thesaurus); academic-scientific community, researchers (Key words suggested by the authors).

Abstract

This article looks at the research and training processes of agricultural educational researchers in Mexico, considering the problems and challenges of agriculture in current conditions, its relationship with the environment and food sovereignty. Emphasis is placed on the role played by the Curriculum of the Doctorate Program of Science in Higher Agricultural Education (DCEAS) for 2000-2020 and its impact on the training of researchers in higher agricultural education in the coming years. This work is derived from the postgraduate evaluation process taught at the Chapingo Autonomous University. The methodological approach is qualitative  with the review of bibliographic sources such as books, articles from scientific journals, the analysis of the Doctorate Program in Higher Agriculture and its lines of application of knowledge (LGAC).  It is complemented by web pages, graphs, statistics and the National Association of Universities and Higher Education Institutions (ANUIES) database, the National System of CONACYT Researchers, the Mexican Council for Educational Research (COMIE). and different organizations at the international level such as the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), the World Bank (WB), the Ministry of Agriculture, Livestock, Rural Development, Fisheries and Food (SAGARPA) and the Ministry of the Environment and Natural Resources (SEMARNAT), from which, a descriptive and content analysis is obtained in relation to the training of agricultural educational researchers in Mexico. It is concluded that the academic-scientific community of the Doctorate in Higher Agricultural Education (DCEAS) should strengthen issues in agricultural education, environment, research, curriculum, theoretical aspects and experiences according to the lines of research of the DCEAS program. Thus, the objectives, the study plan and the graduation profile will continue to promote scenarios oriented towards research and training of agricultural researchers.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta Silva, A. (2000). La ANUIES y el proceso de traducción de la agenda de política de educación superior, 1950-2000. Revista de Educación Superior, 29 (1), 1-18. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista116_S3A3ES.pdf

ANUIES. (1990). Estrategia de evaluación de la educación superior. Propuesta para las Universidades Públicas. ANUIES.

Banco de México. (2022). Balanza de pagos en el Tercer Trimestre de 2022. www.banxico.org.mx

Banco Mundial. (2009). Análisis del Gasto Público en el Desarrollo Agrícola y Rural (Informe No. 51902). Unidad de Agricultura y Desarrollo Rural Departamento de Desarrollo Sostenible Región de América Latina y el Caribe. Banco Mundial.

Bazdresch Parada, M. (1997). Notas para Fundamentar la Intervención Práctica Critica. Educar. Revista de Educación, (3). http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_24/nr_281/a_3637/3637.htm

Brunner, J. (2007). Universidad y Sociedad en América Latina. Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones en Educación. Biblioteca Digital de Investigación Educativa.

Carr, W. (1996). Una Teoría para la Educación. Hacia una Investigación Educativa Crítica. Morata.

Colina Escalante, A. (2008). Los Investigadores en Educación en México: Valorando el Crecimiento del número de ellos en el campo de la Investigación Educativa. X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Área 4. Educación, Ciencia y Tecnología. Veracruz, 21 al 25 de septiembre de 2009. Memoria electrónica.

Colina Escalante, A. (2011). El Crecimiento del Campo de la Investigación Educativa en México. Perfiles Educativos 33 (132), 10-28. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000200002

COMIE. (2013). XII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Aportes y reflexiones de la investigación ´para la equidad y las mejoras educativas 18-22 de noviembre de 2013. Universidades de Guanajuato.

COMIE. (2020). XV Congreso Nacional de Investigación Educativa. Acapulco, Guerrero. México 18 al 22 de noviembre de 2019.Memoria Electrónica. COMIE.

CONACYT. (2000). Reglamento Sistema Nacional de Investigadores. Cámara de Diputados. Comisión de Ciencia y Tecnología.

CONACYT. (2020). Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores. DOF.

CONACYT. (2022). Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores. DOF.

De Alba, J. (2004). Crisis Estructural Generalizada: sus rasgos y sus contornos. Trabajo presentado en el 2o Congreso Internacional de Educación en el eje Nuevas perspectivas en el análisis del curriculum universitario. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina, celebrado los días 20, 21 y 22 de octubre 2004.

De Souza Silva, J. (2000). El Cambio de Época, el Modo Emergente de Producción de Conocimiento y los Papeles Cambiantes de la Investigación y Extensión en la academia del siglo XXI. Memoria de la 1ra. Conferencia Interamericana de Educación Agrícola Superior y Rural, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), realizada en Panamá, 16-19 de noviembre de 1999.

DOF (1984). Acuerdo por el que se establece el Sistema Nacional de Investigadores. DOF 26/07/1984.

FAO. (2012). El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación 2012. FAO.

Fierro, C., Fortoul, B. & Rosas, L. (1999). Transformando la Práctica Docente. Paidós.

G20. (2012). Sustainable agricultural productivity growth and bridging the gap for small-family farms. Interagency Report to the Mexican G20 Presidency, with contributions by BIOVERSITY, CGIAR Consortium, FAO, IFAD, IFPRI, IICA, OECD, UNCTA, WFP, WORLD BANK, AND WTO.

GIDR (Grupo Interagencial de Desarrollo Rural). (2007). Temas Prioritarios de Política Agroalimentaria y de Desarrollo Rural en México. Banco Mundial; CEPAL; FAO; IICA.

Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A.I (1992). Comprender y Transformar la Enseñanza. Morata.

González García, J. (2006). Metodología para el Análisis de la Construcción conjunta del Conocimiento a partir de narraciones. Revista Iberoamericana de Educación, 39 (3), 2-11. https://rieoei.org/historico/deloslectores/1364Gonzalez.pdf

Huffman Schwocho, D. P. (2009). Los Paradigmas Científicos y Profesionalizantes en el Posgrado Agrícola. En Victorino Ramírez, L. y Díaz Sánchez, S. (Coord). Educación agrícola Superior Cambio de Época. Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria (CEDRSSA).

INEGI (2020). Producto Interno Bruto (PIB) Cuéntame INEGI. www.cuentame.inegi.org.mx.

Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias -IFPRI-. (2013). Informe de Políticas Alimentarias Mundiales 2011. IFPRI.

Laval, Ch. (2004). La Educación no es una Empresa. El Ataque del Neoliberalismo a la Enseñanza Pública. Paidós.

López Ruiz, M., Sañudo Guerra, L., Magui Yáñez, R.E. (Coord.). (2013). Investigación sobre la investigación educativa 2002-2011. ANUIES-COMIE.

López Segrera, F. (2008). Tendencias de la Educación Superior en el mundo y en América Latina y el Caribe. Revista de Educación Superior, 13 (2) 267-291. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219114873003

Mata García, B. y Villanueva Vurduzco, C. (2001). México Rural: Políticas para su reconstrucción. UACh.

OCDE. (2005). Oslo Manual. Guidelines for collecting and interpreting innovation data. A joint publication of OECD (Organization For Economic Co-Operation and Development and Eurostat.

OCDE. (2008). Panorama de la Educación 2008. Indicadores de la OCDE. OCDE.

OCDE. (2011). Medidas Institucionales para las Políticas Agrícolas, Pesqueras y Alimentarias de México. Informe de Consultoría. OCDE.

OCDE/FAO. (2012). OCDE-FAO Agricultural Outlook 2012-2021. OCCE Publishing and FAO.

Padilla López, J.T y Marúm Espinosa, E. (2004). La Vinculación de la Universidad Pública con el sector Productivo. Revista de Educación Superior, 33 (129), 117-126. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista129_S4A1ES.pdf

Quispe, A., Victorino Ramírez, L., Atriano, R.A. (2014). Vinculación de Instituciones de Educación Agrícola Superior con Sectores Productivos. El Caso de la Residencia Profesional en el Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT). Revista de Educación Superior, 43 (170), 135-152. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-27602014000200007&script=sci_abstract

Rajalahti, R., Janssen, W. y Pehu, E. (2008). Agricultural Innovation Systems: from Diagnostics toward Operational Practices Systems. Agriculture and Rural Development Department, The World Bank.

Ramírez, R. y Weiss, E. (2004). Los Investigadores Educativos en México: una aproximación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(21), 501-513. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002110.

RIMISP. (2012). Pobreza y desigualdad: informe latinoamericano 2011. Rimisp–Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) e International Development Research Center (IDRC, Canadá).

Rodríguez, C. (2016). El Sistema Nacional de Investigadores en Números. Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C.

SAGARPA. (2001). Estadísticas de Superficie y Producción Agrícola. SAGARPA.

Sañudo Guerra, M.I. (2013). Distribución de Áreas de Conocimiento del COMIE por Entidades Federativas. En Sañudo Guerra, L. (Coord). Investigación sobre la investigación educativa 2002-2011 (323-324). ANUIES-COMIE.

SEMARNAT. (2022). Número de Investigadores del Sistema Nacional de Investigadores por Entidad Federativa. Gobierno de Mexico.

SEP. (2001). Programa Nacional de Educación (PNE) 2001-2006. SEP.

Shumpeter, J. (1942). Capitalismo, Socialismo y Democracia. Página Indómita.

Stenhouse, L. (1996). La Investigación como Base de la Enseñanza. Morata.

Stern, N. (2006). The Economics of Climate Change. The Stern Review. Cabinet Office - HM Treasury, UK Government.

UACh. (2013). Foro de Posgrado, Sociología Rural, 4,5 y 6, diciembre 2013.Texcoco, México. ISSEMER.

UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre Educación Superior. Educación Superior y Sociedad. IESALC 9 (2).

UNESCO. (2004). Conferencia Mundial Sobre Educación Superior. La Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. UNESCO.

Victorino Ramírez, L. (1998). Los Investigadores Sociales ante el Cambio. UACh.

Victorino Ramírez, L. (2013). Economía, Sociología y Epistemología de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. UACh.

Victorino Ramírez, L. (Coord.) (2010). Educación Agrícola y Vinculación Universitaria. UACh.

Victorino Ramírez, L. y Castillejos L.W. (2019). Investigación Socioambiental, Educativa y Humanística ante los retos del desarrollo nacional. Colofón Ediciones Académicas, SOMEC, IISEHMER-UACh.

Victorino, Ramírez, L. y De Souza Silva, J. (2009). Cambio de época, visiones de mundo y el informacionalismo como emergente en la sociedad y la cultura científica. Una propuesta para comprender el presente - futuro de la universidad latinoamericana. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires, 2009.

Wallerstein, I. (1988). Geopolítica and agriculture. Ensayo on the changing world system. Cambridge, University, Press.

World Bank. (2008). World Development Report 2008: Agriculture for Development. The International Bank for Reconstruction and Development/. The World Bank.

Zepeda del Valle, J.M. (1988). La Educación Agropecuaria e Historia de México. Del Origen de la Agricultura a la Conquista. Revista Textual (22-23). UACh.

Downloads

Published

2022-07-29

Issue

Section

Artículos de investigación

How to Cite

Research and training of agricultural educational researchers in Mexico: main global, regional, national and local trends. (2022). Revista Investigium IRE Ciencias Sociales Y Humanas, 13(2), 104-123. https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.221302.08

Most read articles by the same author(s)

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>