TENDENCIAS EN PROCESOS EDITORIALES DE REVISTAS CIENTÍFICAS
Palabras clave:
EDICION, REVISTAS CIENTIFICASResumen
Al interior de los procesos editoriales de las Revistas científicas, existe una multiplicidad de tendencias y dinámicas propias, las cuales emergen de la misión, la disciplina o área a la que se enfocan, la aplicación de las nuevas tecnologías de la información, la evaluación y los procesos de indexación, entre otros aspectos, sobre los que se orientan ejes temáticos de interés como resultado de experiencias exitosas, investigaciones y aportes teóricos y metodológicos, aspectos que se abordan con el objeto de generar una reflexión propia del quehacer de las Revistas científicas.
Por consiguiente, es importante indagar sobre tres ejes temáticos que dan cuenta, en parte, de la actividad editorial de una Revista científica, estos son: profesionalización del editor, gestión de procesos editoriales y el acceso abierto a la información.
-La profesionalización del editor científico: esta resulta una de las falencias más reconocidas que se presenta a la hora de dirigir una revista. Se menciona constantemente, en diversos espacios de discusión, que la labor de editor se ha asignado por vocación, reconocimiento investigativo, liderazgo o por motivos de otra índole; sin embargo, la realidad exige, al editor, poseer competencias necesarias para cumplir con los retos que demanda una Revista científica.
En algunos países, especialmente por parte de organismos dedicados a la ciencia y tecnología, han optado por brindar estrategias continuas de formación, como es el caso de España a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con el programa de Promoción de la Profesionalización e Internacionalización de las Publicaciones Científicas (ARCE).
En América Latina, Brasil es uno de los países pioneros en el fortalecimiento de la labor de formación editorial, por medio de la Asociación de Editores Científicos (ABEC); actualmente, se destaca por el reconocimiento de experiencias relacionadas con “la creación y desarrollo de recursos de información dirigidos a las revistas científicas, en particular a la revista científica electrónica, al movimiento de acceso abierto y a la creación de portales para las revistas nacionales”, como lo menciona Alonso, coordinador de Latindex (citado en Santillán-Aldana, 2013, p. 55) o como bien lo indica Cetto (citado en Santillán-Aldana, 2013), Latindex también ha proporcionado talleres en diversos países y en portal se disponen documentos, presentaciones y materiales de interés para los editores; no obstante, se reconoce que es una tarea que se debe continuar.
En Colombia, Publindex ha realizado algunas capacitaciones de tipo esporádico que, de cierta manera, no se concentran en un programa solido que cumpla requerimientos de continuidad y tenga en cuenta las necesidades reales de los editores noveles y experimentados. Otros tipos de formación que se han propuesto, surgen por iniciativas de las universidades, institutos de investigación, grupos de editores o revistas específicas, quienes interesados por esta titánica tarea, organizan talleres, seminarios o diplomados.
El panorama anterior refleja una realidad que muestra la necesidad de disponer, en Colombia, de un canal o una red que potencie el debate, la reflexión y la investigación responsable, que se dirija a la formación del editor y a su participación en redes internacionales de editores.
-La gestión de procesos editoriales: esto concentra el núcleo de actividades de una Revista científica, lo cual transita desde la recepción de artículos y su evaluación hasta su publicación. Sin embargo, por la diversidad de tareas y la utilización de tiempos más prolongados, las nuevas tecnologías de la información han generado opciones que optimizan el trabajo mediante la implementación de gestores automatizados que favorecen la calidad, el impacto y la visibilidad de las Revistas científicas, en aspectos puntuales de planificación y desarrollo de procesos editoriales. Una de las más utilizadas es la plataforma Open Journal Sistem (OJS), herramienta que ofrece muchas ventajas, y que en diversas comunicaciones se destacan sus beneficios de aplicación (Jiménez-Hidalgo, Giménez-Toledo & Salvador-Bruna, 2008; Miyahira, 2011; Martínez, 2011; López, Torréns, Viloria & Ramírez, 2012, Sánchez, Sánchez Islas & Mejía, 2013). Los editores anuncian la migración de sus revistas al OJS, no obstante, su implementación ha resultado un poco difícil, por la renuencia en la adopción de esta plataforma por parte de algunos pares académicos y editores.
Entre las buenas prácticas editoriales, vale la pena resaltar aquella que hace mención a la primera evaluación de un artículo, como filtro que asegura su calidad, para considerar la opción de rechazo o envío a pares; propuesta que tiene que ver con los planteamientos propuestos por Repiso y Torres (2014), del Grupo de investigación de E-metrics, quienes expone las siguientes recomendaciones a tener en cuenta por parte de los editores:
- Aplicar un programa antiplagio, como uno de los indicadores que analiza la originalidad del artículo (entre estos programas se puede utilizar Viper, Ephorus, Duplicheker, SeeSources, The plagiarism, Checker, Turnitin, Decode y otros).
- Revisar que el artículo presentado se ajuste a la temática de la revista, proceso que se realiza a partir de la lectura y análisis temático del título, objetivo y conclusiones.
- Analizar la coherencia que existe entre los objetivos y las conclusiones y, a su vez, entre objetivos y la metodología.
- Verificar si en el artículo se cumple con los aspectos formales de extensión, tipografía tamaño de letra, títulos, espacios, interlineados, hay anonimato en el artículo para el caso de las revistas que manejan la revisión por pares ciegos, y otros aspectos.
- De la bibliografía o referencias, como indicadores de calidad del artículo, se recomienda comprobar los siguientes aspectos: concordancia entre la citas que se referencien en el texto o en sentido contrario; contextualización temática del artículo, es decir, si los principales trabajos están siendo mencionados en el área; que las citas se relacionen con la temática tratada en el artículo; qué porcentajes de libros, revistas o congresos se aluden -son más importantes las referencias de revistas, por ser más actualizadas-; citas actualizadas que relacionen trabajos recientes; se indican trabajos que están en desacuerdo -este punto es importante-; evitar un exceso o grado de auto-citas, a menos que se justifique contextualmente; si la metodología ha sido contextualizada; éstos entre otros aspectos a tener en cuenta.
-El acceso abierto a la información científica, Oppen Access: es considerado como una estrategia clave de red en internet, que favorece el acceso libre y la disponibilidad gratuita de la comunicación científica, brinda visibilidad a las Revistas científicas y a la producción de los investigadores, con la consecuente citación. Tendencia mundial que, bajo regulaciones políticas, se gestó en declaraciones de “Acceso Abierto” como la de Budapest (2001), Bethesda sobre Publicación para Acceso Abierto (2003) y la de Berlín (2003), bajo un movimiento que no es ajeno a Colombia y a la dinámica de adopción de los editores. Sin embargo, su aplicación demanda no sólo una política que asume la revista, sino el engranaje tecnológico y jurídico que deriva; por ejemplo, de la protección a la propiedad intelectual y el mantenimiento del copyright del autor por medio de licencias relacionadas con uso de material científico -entre ellas la Creative Commons-, la puesta en marcha de los e-prints, almacenados por medio de modalidades como los repositorios institucionales o temáticos (de auto-archivo), y la plataforma en repositorios de revistas con acceso abierto que pueden ser editadas únicamente en formato electrónico o ser compartida la edición en formato papel y electrónico.
Por las consideraciones anteriores, los repositorios se asumen como vía complementaria para garantizar la máxima visibilidad de la producción científica; a través de sus portales, brindan accesibilidad a las Revistas científicas desde cualquier sitio con conexión a internet. Entre los repositorios internacionales, se pueden mencionar los siguientes: Directory of Open Access Journals (DOAJ), FLACSO Andes -Ciencias sociales para la Región Andina y América Latina-, Hindawi Publishing Corporation -ciencias, tecnología y medicina-, Oxford Journals -revistas multidisciplinarias-, Redalyc, Red de Bibliotecas Virtuales de Centros miembros de CLACSO, Scielo, Social Science Research Network -Ciencias sociales-, RePEc -Ciencias económicas-, Scientific Commons, Recolecta, Cogprints, entre otros.
En general, existen otros ejes temáticos sobre procesos editoriales, los cuales serán abordados en próximas editoriales.
Aviso importante:
Con el propósito de mejorar la calidad científica y editorial de nuestra revista, se comunica a toda la comunidad científica nacional e internacional, que a partir del año 2015 se tendrá una publicación semestral enero-junio y julio-diciembre; además, se comparte, que desde el año pasado se cuenta con el ISSN electrónico.
Descargas
Referencias
Budapest Open Access Initiative (BOAI). (2002). Read the Budapest Open Access Initiative. Recuperado de http://www.budapestopenaccessinitiative.org/read
Declaración de Bethesda sobre Publicación de Acceso Abierto. (2003). Declaración de Bethesda. Recuperado de http://ictlogy.net/articles/bethesda_es.html
Declaración de Berlín sobre Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades. (2003). Declaración de Berlín. Recuperado de http://campus.usal.es/gabinete/comunicacion/Declaracion_de_Berlin.pdf
Jiménez-Hidalgo, S.; Giménez-Toledoy, E.; Salvador-Bruna, J. (mayo, 2008). Los sistemas de gestión editorial como medio de mejora de la calidad y la visibilidad de las revistas científicas. El profesional de la información, 17(3), 281-291.
López, Y.; Torréns, R.; Viloria, A. & Ramírez, M. (enero-junio, 2012). OJS: Una herramienta de gestión editorial en línea. Estrategias para su adopción en la Universidad de Los Andes. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social Disertaciones, 5(1). Recuperado de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/
Martínez, B. (julio-diciembre, 2011). Revista Biblioteca Universitaria electrónica: iniciativa Open Journal Systems. Biblioteca Universitaria, 14 (2), 145-155.
Miyahira, J. (enero-marzo, 2011). ¿Más revistas científicas o repositorios institucionales de acceso abierto? Revista Médica Herediana, 22(1), 1-3.
Repiso, R. & Torres, D. (2014). Revisión editorial. Filosofía y procedimiento. Recuperado de http://www.thinkepi.net/notas/crecs-2014/J11_00_Repiso_Rafael.pdf
Sánchez, A.; Sánchez, A. & Mejía, Á. (julio-diciembre, 2013). Publicación electrónica de revistas académicas con calidad: implementación de las características editoriales del Catálogo Latindex utilizando el gestor editorial Open Journal Systems (OJS). Biblioteca Universitaria, 16(2), 124-144.
Santillán-Aldana, J. (mayo, 2013). Profesionalización de la labor editorial de las revistas científicas en América Latina. Biblios, 50, Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16126461006
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Una vez que el artículo es aceptado por la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas, los/as autores ceden los derechos para publicar y distribuir el texto electrónicamente, así como para archivarlo y hacerlo accesible en línea. Así mismo en los casos que lo requieran, los autores cuentan con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales. Por lo tanto, libero (liberamos) a la Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas de cualquier contienda, litigio o proceso jurisdiccional relacionado con los derechos de propiedad intelectual sobre el artículo presentado, quedando la Universidad CESMAG exonerada sobre el particular.
Los autores podrán distribuir su propio material sin solicitar permiso a la Revista, siempre que se mencione que la versión original se encuentra en el sitio https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/issue/archive.
Todos los contenidos de la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas. se publican bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional International (CC BY-NC 4.0), y pueden ser usados gratuitamente dando los créditos a los autores y a la Revista, como lo establece esta licencia.