COMUNICACIÓN VISUAL EN LA ICONOGRAFÍA ANDINA PROTOPASTO

Autores/as

  • Diana Cristina Córdoba Cely

Palabras clave:

comunicación visual, discos giratorios protopastos, estilo, iconografía andina protopasto, orfebrería (metalurgia).visual communication, protopastos spinning disks, style, protopasto Andean iconography, silverware (metallurgy)

Resumen

El propósito de este artículo es realizar una revisión bibliográfica sobre la iconografía andina que posteriormente lleve a comprender las imágenes protopastos que se encuentran en los discos giratorios protopastos hallados en el cementerio de Miraflores[1] como comunicación visual; para lograr lo anterior, se debió sondear ejes temáticos que, de una u otra forma, discuten o rosan este tema, como son: la orfebrería andina, la comunicación visual prehispánica, y el estilo, todos ellos desde el diseño (grafico e industrial) y la antropología (específicamente la arqueología). El método aplicado fue la revisión de textos en bases de datos como: REDALYC, SCIELO, DIALNET, LATINDEX; boletines especializados como el del Museo del Oro del Banco de la República; archivos personales como el del doctor Libardo Benavides y Gabriel Moreno; los archivos del ICANH (Instituto Colombiano de Antropología e Historia) y el IADAP (Instituto Andino de Artes Populares de la Universidad de Nariño). De esta forma, primero se hace una ligera revisión de teorías[2]que aportan directamente a la temática y luego se hace un escrutinio de textos que se relacionan con los discos giratorios protopastos, casos específicos que abren la discusión sobre estos artefactos o sobre la iconografía andina. Finalmente, los resultados de la literatura científica revisada, permiten mostrar que, efectivamente, la iconografía andina y por tanto la protopasto puede ser interpretada y entendida como comunicación visual, pues sobrepasa lo puramente formal para adquirir una retórica visual contundente, lo cual evidencia procesos de semiosis.

VISUAL COMMUNICATION PROTOPASTO ANDEANICONOGRAPHY

ABSTRACT

The purpose of this article is to review literature on Andean iconography which will subsequently lead to understand the images protopastos found in protopastos spinning dis- ks in the cemetery of Miraflores as visual communication. To achieve the above, the following themes were probed, which in one way or another, had raised discussion in this issue: the Andean jewelry, the prehispanic visual communication, and the style. All of them were viewed from de- sign (graphic and industrial) and anthropology (specifically archeology). The method used was the revision of texts in databases such as REDALYC, SCIELO, DIALNET, LATINDEX; some specialized journals such as the Gold Museum of the Banco de la Republica, personal files such as the ones from Doctor Libardo Benavides and Gabriel Moreno, ICANH files (Colombian Institute of Anthropology and History), and the IADAP (Andean Institute of Folk Arts of the University of Nariño). Thus, a slight revision of theories was first made, that contribute directly to the issue, and then a scrutiny of texts that relate to protopastos spinning disks was made, taking into account specific cases that open discussion of these ar- tifacts or Andean iconography. Finally, the results of the li- terature reviewed allow showing that, indeed the Andean iconography and therefore protopasto can be interpreted and understood as visual communication because it goes beyond the purely formal elements to acquire a forceful visual rhetoric, which shows processes of semiosis.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Albis, V. & Samper C. (2012). Simetrías y Arqueología. Las simetrías: un nuevo y poderoso criterio de clasificación

arqueológica. Recuperado el 22 de febrero de 2012, de: http://www.catedras-bogota.unal.co/mutis/2011.pdf

Alonso. (2002). La teoría alucinógeno y la creación de patrones simbólicos aborígenes. Recuperado el día 10 de junio de 2010, de rupestreweb.tripod.com/alucino.html.

Burdek, B. (2005). From Product Language to product semantics. En: Design. History, Theory and Practice of product Design. Germany: (p.333-342). London: Laurence King.

Banco de la República. (2004). Maleta didáctica Nariño. Arte Prehispánico: Cartilla para el maestro. Pasto: Londoño, E, Garzón, F, Cruz, A.

Banco de la República. (2009). Discos de oro. Cultura Piartal y Pastos. Recuperado el 23 de enero de 2010, de banrep.gov.co/museo/esp/expo- regional.htm

Buchans, R. (1985). Declaración por diseño: retórica, argumento y demostración en la práctica del diseño. Design Issue, 2 (1), 4-22.

Bürdek. B. (1994). Diseño. Historia, teoría y práctica del diseño industrial. España: G. Pili.

Cárdenas, F. (1996). Frontera arqueológica Vs. frontera etnohistórica: pastos y quillacingas en la arqueología del sur de Colombia. Frontera y poblamiento. En IFEA. Estudio de historia y antropología de Colombia y Ecuador (pp. 41-56). Bogotá: Uniandes.

Cárdenas, F. (1998). La iconografía de la cerámica pintada del norte de los Andes. Recuperado el 5 de enero de 2011 de www.rupestreweb.info

Córdoba, D. (2010). Memorias visuales en la Llanura de piedra. Revista Tiempos Nuevos, 17, 76-86

Córdoba, D. (2011). Memorias visuales que retornan. Trabajo presentado en el XII, Congreso de Antropología. Lugares, tiempos, memorias: la antropología Ibérica en el siglo XXI. León.

Córdoba, D. Murillo P. & Timarán A. (2012). Arqueología visual de los discos giratorios protopastos. Inédito. Pasto: I.U. CESMAG.

Costa, J. (2003). Diseñar para los ojos. La Paz: Grupo Editorial Design.

Cruz M (1986). Temas iconográficos de la cerámica Chimú. Revista Española de Antropología Americana, XVI, 1-10.

Dagmar, S. (2007). Product language as a reflection on technical innovation and socio- cultural change. En: Design semantics of innovation. (1-7). Helsinki.

Dagmar, S. (2010). Categorizing product meaning: an investigation into the product language of clothing and fashion. En: Design and semantics of form and movement. (73-81). Lucerne: Lucerne University.

Dolmatoff, R. (1972). The Cultural Context of an Aboriginal Hallucinogen: Banisterioposis caapí. En Furst, P. Flesh of the-Gods: The Ritual Use of Hallucinogens, (pp. 84 -113). New York: Praeger Pub- lishers.

Dolmatoff, R. (1988). Orfebrería y chamanismo. Un estudio iconográfico del Museo del oro. Medellín: editorial Colima.

Dormer, M. (1995). Diseño gráfico. En Dormer, M. El Diseño desde 1945 (pp. 91-116). España: Destino.

Doyon, L. (1995). La Secuencia cultural Carchi-Nariño vista desde Quito. En Gnecco, C. Perspectivas Regionales en la Arqueología del Occidente de Colombia y Norte del Ecuador. (p. 59-84). Popayán: Universidad del Cauca.

Duncan, R. (1992). Arte en la tierra Nariño. En Silva, A. Arte Precolombino y diseño enla cerámica Nariño. (pp. 46 - 69). Bogotá: Presencia.

Errázuriz. J (1980). Tumaco-La Tolita. Una cultura precolombina desconocida. Bogotá: Carlos Valencia Editores.

Eliade, M. (1991). La estructuración de los mitos. En Eliade, M. Mito y Realidad. (pp. 7-27). Barcelona: Labor S.A.

Espinosa, M. & Schlenker. (2009). Antropología (Y lo visual). Revista Antipoda, 9, 11-14.

Falchetti, A. (1999). El poder simbólico de los metales: la tumbaga y las transformaciones metalúrgicas. Boletín de arqueología, 14, (2), 53-82.

Falchetti, A. & Plazas, C. (1985). Patrones culturales en la orfebrería prehispánica de Colombia. En 45 Congreso Internacional de Americanistas. Metalurgia de América Precolombina. Bogotá: Universidad de los Andes.

Frascara, J. (2004). Diseño gráfico para la gente. Buenos Aires: Infinito.

Furst, P. (1994). Alucinógenos y cultura. México: Fondo de Cultura.

Gnecco, C. (2005). El poder en las culturas prehispánicas de Colombia: un ensayo de interpretación. Boletín Museo del Oro, 53,10-34.

Gómez, L. (2006). Desarrollo y simbolismo dual de la metalurgia de Nariño y Carchi. En Jornadas Andinas de Literatura latinoamericana.[CD]. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Banco de la República e Instituto Pensar.

González, L. (2002). Heredarás el bronce. Incas y metalurgia en el sur del valle de Yocavil. Intersecciones en Antropología. Universidad Nacional del centro de la provincia de Buenos Aires -Argentina, 3, 55- 68.

Gombrich, E. (2008). Arte e ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación pictórica. Londres: Debate.

Grass, A. (1972). Diseño precolombino colombiano: el círculo. Bogotá: Banco de la República.

Grass, A. (1982). Los rostros del pasado: Diseño prehispánico Colombiano. Bogotá: Antonio Grass editores.

Granda, O. (2007). Mito y arte en los andes. Pasto: Travesías.

Granda, O. (2010). El Sol de los Pastos. Barranquilla: Travesías.

Granda, O., Afanador, C. & Uscategui, M. (1992). Presencia del diseño prehispánico en la

artesanía de los andes septentrionales. Ponencia presentada en 45 Congreso Internacional de Americanistas: Simposio Artes, Diseño e identidad cultural. Pasto.

Groot. A. (1991). Territorio y grupos étnicos. Intento de delimitación del territorio de los grupos étnicos pastos y quillacingas en el altiplano nariñense. Bogotá: Icono editores.

Guirao-Goris, J., Olmedo-Salas, A., & Ferrer Ferrandis. (2008). El artículo de revisión. Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaría, 1 (1), 1-23.

Gutiérrez, D., González, J., & Ortega, R. (2009). Primera aplicación de DStretch-ImajeJ. Mejora automatizada de imagen digital en el arte rupestre cubano. Recuperado el 5 de abril de 2011, de http:// www.rupestreweb.info/dstretch-cuba.html

Guinea, M. (2004). Simbolismo y ritual en los Andes septentrionales. Quito-Ecuador: Abya- Yala.

Lagran, I. (2009). Resucitando una vieja discusión: el estilo en arqueología. Concepto, caracterización y posibles vías de aproximación. En jornadas de jóvenes en investigación arqueológica. Gómez, O., García, L. (Cords.) Recuperado el 10 de junio de 2010 de www.Scribd.com/doc/11056435/9Esti- los-y-Arqueología.

Lagrou, E. (1996). Los colores y las imágenes en la visión del ayahuasca. Revista Mopa-Mopa. 11 (12), 1-13.

Laurencich, L. (2003). Nuevas perspectivas sobre los fundamentos ideológicos del tahuantinsuyu: lo sagrado en el mundo inca de acuerdo a dos documentos jesuíticos secretos. Espéculo. Revista de estudios Literarios. Recuperado el 29 de marzo de 2012 de http://www.ucm.es/info/especulo/numero 25/tahuan.html

Lechtman, H. (1985). Perspectivas de la metalurgia precolombina de las Américas. En 45 Congreso Internacional de Americanistas: Metalurgia de América Precolombina. (pp. 19- 27). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Lechtman, H. (2005). La metalurgia del bronce en los Andes Sur Centrales: Tiwanaku y San Pedro de atacama. Estudios Atacameños, (30), 7-27.

Lewis, S. (1992). On vision and Power in the Neolitic: Evidence from Decorated Monuments. Current Anthropology, 34, 55-64.

Lipkau, E. (2009). La mirada erótica. Cuerpo y performance en la antropología visual. Revista Antipoda, 9, 231-262.

Lunsford, J. (1985). Forma y técnica en la metalurgia precolombina: Una comparación entre enfoques Calima y Sicán. En 45 Congreso Internacional de Americanistas: Metalurgia de América Precolombina. (pp. 281- 326). Bogotá- Colombia: Universidad de los Andes.

Mandoky, K. (2006). Estética cotidiana y juegos de la cultura. México: Siglo XXI editores.

Mamián, D. (2004). Los Pastos en la danza del espacio, el tiempo y el poder. Pasto: Unariño.

Marriner, H. (2008). The Colombian rock art spiral. ¿A shamanic tunnel?". Recuperado el 10 de junio de 2010 de http://www.rupestreweb.info/alucino.html.

Mejía, M. (2011). Teqse. La cosmovisión andina y las categorías quechuas como fundamentos para una filosofía peruana y de América Latina. Lima: Ricardo Palma.

Montenegro, M & Ruíz, M. (2007). Tránsito y paisaje en la Puna de Jujuy durante los desarrollos regionales: una aproximación iconográfica. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 032, 167-185.

Munari, B. (2002). Diseño y comunicación visual. Madrid: Gustavo Gili, S. A.

Orrantia, J. (2009). Momentos de silencio, serie 1- 8. Revista Antipoda, 9, 217-230.

Oviedo, A. (2006). Ipiales: Historia, Cultura, Arte. Ipiales: Ediciones Fundación Antonia Josefina Obando.

Pantoja Timarán, F., Álvarez-Rodríguez, R. & Rodríguez Avello, A.S. (2005). Métodos para reducir la contaminación por mercurio en la pequeña minería de oro. Revista de Metalurgia, 41 (3), 194-203.

Patiño, D. (1988). Orfebrería Prehispánica en la Costa Pacífica de Colombia y Ecuador. Tumaco- La Tolita. En biblioteca digital Luís Ángel Arango. Recuperado el 15 de mayo de 2010, de http://banrep- cultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1988/22/boe1.htm

Perdomo, L. (s.f). Informe arqueológico Cementerio Vereda de Miraflores. Bogotá: ICANH.

Pineda, R. (2005). Historia, metamorfosis y poder en la orfebrería prehispánica de Colombia. Boletín de Historia y antigüedades, XCII (830), 635-658.

Plazas, C. (1977-78). Orfebrería prehistórica del altiplano nariñense. Revista Colombiana de Antropología, XXI, 197-244.

Plazas, C. (1998). Cronología de la Metalurgia Colombiana. Edición virtual del Banco de la República. Recuperado el 10 de marzo de 2012 en www.banrepcultural.org/blaavirtu al/índice.

Plazas, C. & Falchetti, A. (1982). Unos discos que giran. Revista Lámpara, 20 (87), 1- 8.

Plazas, C. & Falchetti, A. (1985). Patrones culturales en la orfebrería prehispánica de Colombia. En 45 Congreso Internacional de Americanistas: Metalurgia de América Precolombina. (pp. 229-268). Bogotá- Colombia: Universidad de los Andes.

Priester, M., Henstschel, T & Benthin, B. (1992). Pequeña minería. Técnicas y procesos. Alemania: Vieweg. GTZ.

Quijano, A. J. (2006). El churo cósmico. Un estudio arqueo y etnoastronomico de la espiral en la cultura Nariño. Pasto: editorial Centro de estudios superiores María Gorretti.

Ramírez, S. (2009). Historia del diseño gráfico (Londres). Recuperado el 16 de enero de 2010, de htt:// www.astraph.com/udl/biblioteca/antologías/historia diseño.pdf

Renobell, V. (2005). Hipervisualidad. La imagen fotográfica en la sociedad del conocimiento y de la comunicación digital. Revista sobre la sociedad del conocimiento, 001. 1-11.

Rudolf, A. (2001). El poder del centro. Madrid: Alianza norma.

Snarskis, M. (1985). La iconografía comparativa de metales y otros medios en Costa Rica precolombina. En 45 Congreso Internacional de Americanistas: Metalurgia de América Precolombina. (pp. 87-136). Bogotá- Colombia: Universidad de los Andes.

Scott, D. (1980). Cuentas de collar elaboradas en aleaciones de cobre procedentes de Nariño - Colombia. Boletín de arqueología. 9, 18-29.

Scott, D. (1985). Dorado por fusión y dorado de lámina en Colombia y Ecuador prehispánicos. En 45 Congreso Internacional de Americanistas: Metalurgia de América Precolombina. (pp. 281- 326). Bogotá- Colombia: Universidad de los Andes.

Sonin, R. (1985). Comparación de dos figuras Taironas. En 45 Congreso Internacional de Americanistas: Metalurgia de América Precolombina. (pp. 247- 280). Bogotá- Colombia: Universidad de los Andes.

Uribe, M. (1976). Relaciones prehispánicas entre la costa del Pacifico y el altiplano nariñense, Colombia. Revista Colombiana de Antropología. XX, 13-24.

Uribe, M. (1982-83). Excavaciones en los cementerios protopastos y Miraflores. Revista Colombiana de Antropología, XXIV, 335-380.

Uribe, M. (1988). Caminos del Cauca y de Nariño. En FEN. Caminos Reales de Colombia (pp. 61-71). Bogotá: Banco de la República.

Uribe, M. (1988). Caminos de los Andes del Sur. En FEN. Caminos Reales de Colombia Recuperado el 18 de enero de 2010, de htt://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/caminos/rutas3.htm

Uribe, M. (1989). Etnohistoria de las comunidades andinas prehispánicas del sur de Colombia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 13-14, 10-20.

Uribe & Lleras. (1982-1983). Excavaciones en los cementerios protopasto de Miraflores- Nariño. Revista Colombiana de Antropología, 24, 335-379.

Velásquez, A. & Ramos, J. (2007). Patrones formales en las piezas de orfebrería precolombina de la cultura Tayrona. Revista Universidad EAFIT, 43, (145), 21-35.

Valdéz, F. (2005). Evidencia temprana de metalurgia en la costa pacífica ecuatorial. Boletín Museo del oro, 53, 1 - 9.

Wong, W. (2007). Fundamentos del diseño. Barcelona: Gustavo Gili.

Zuñiga, E. (1973). Miraflores. Apuntes sobre los hallazgos arqueológicos. Pasto: Universidad de Nariño.

Descargas

Publicado

2012-11-01

Número

Sección

ARTÍCULO DE REVISIÓN Y REFLEXIÓN INVESTIGATIVA

Cómo citar

COMUNICACIÓN VISUAL EN LA ICONOGRAFÍA ANDINA PROTOPASTO. (2012). Revista Investigium IRE Ciencias Sociales Y Humanas, 3(3), 66-84. http://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/33

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >>