Aprendizajes sociales de una Comunidad Educativa de la Ciudad de Pereira, en tiempos de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.201102.08Palabras clave:
Aprendizaje social; autonomía; creatividad; escuela; familia; medios de comunicación interactivos.Resumen
La suspensión de la presencialidad en las escuelas debido a la crisis actual provocada por la propagación del virus Covid-19 obligó a la comunidad educativa a usar diferentes medios de comunicación interactivos, para continuar con los procesos de enseñanza y aprendizaje escolar remoto desde casa. Estos usos, comenzaron a revelar nuevos aprendizajes, socializados en los diferentes encuentros virtuales con los maestros, y observados en la nueva cotidianidad escolar desde cada una de las familias, razón por la cual una institución educativa pública de la ciudad de Pereira, decidió implementar un proceso de investigación que permitiera reconocer los aprendizajes sociales, aquellos que no son adquiridos en lugares y momentos específicos, ni contemplados en el plan de estudios desde el inicio del año escolar, sino que emergen a partir del intercambio e interacción en diferentes contextos, y que hacen parte de la formación del ser humano, con proyección a incluirlos dentro del currículo escolar, dado que han sido claves dentro del proceso institucional.
Para evidenciar estos aprendizajes, se hizo uso de la investigación cualitativa con el método netnográfico, a partir de la observación participante y no participante, en Redes Sociales como Facebook y grupos de WhatsApp, en interacción constante con los integrantes de la comunidad educativa, para recoger expresiones, imágenes y acciones en el ciberespacio; además, se implementó la encuesta cualitativa, que permitió explorar significados y experiencias durante la pandemia, que no solo deja consecuencias en términos patológicos, y detrimento económico, sino también una serie de aprendizajes sociales, producto del distanciamiento físico, y las posibilidades de interacción a través de la virtualidad.
Descargas
Referencias
Barbero; C.; Calvo; A.; Manrique R.; González G.; Nespral; C. (2005). Con lugar a dudas. Hilos y raíces del pensamiento crítico. Santander: Límite.
De la Hoz L.; Acevedo D.; Torres; J. (2015). Uso de las Redes Sociales en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje por los Estudiantes y Profesores de la Universidad Antonio Nariño; Sede Cartagena. Formación Universitaria; 4; 77-84. https://doi.org/10.4067/s0718-50062015000400009
Domínguez; R. (2011). Reconsiderando el papel de los docentes ante la sociedad de la información. Revista Etic@net; Número 11; 179-195 España. http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/index.htm
Domínguez; S. (mayo;2010). La Educación; cosa de dos: La Escuela y la Familia. Temas para la Educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza; 8; 1-15. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7214.pdf
Duschatzky; S. (1999). La escuela como frontera. Reflexiones sobre la experiencia escolar de jóvenes de sectores populares. Buenos Aires: Paidós.
Fuente; M.J. (1988). El impacto de la Peste en una Ciudad Castellana en la Baja Edad Media. Dialnet-ElImpactoDeLaPesteEnUnaCiudadCastellanaEnLaBajaEda-2487157%20(3).pdf
García; A.; Álamo; F.; García; F.; Hernández; B. (octubre-diciembre; 2011). Antecedentes de la Resistencia al Cambio. Cuadernos de Economía y Dirección de la empresa; 14; 231-246. https://doi.org/10.1016/j.cede.2011.02.007 .
Gebera; T.; Washington; O. (2008). La netnografía: un método de investigación en Internet EDUCAR; vol. 42; 2008; pp. 81-93 Universitat Autónoma de Barcelona Barcelona; España.
Jansen; H. (enero-junio; 2013). La lógica de la Investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de la investigación social. Paradigmas; No. 1; 39-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4531575.
Jiménez. B. (2000). Investigación cualitativa y psicología social crítica. Contra la lógica binaria y la ilusión de la pureza. Investigación cualitativa en salud. La Psicología Social Comunitaria en América Latina como Psicología Social Crítica; Vol. XIII; Nº 1: Pág. 133-142. 2004.
Llorca; G.; Llorca; M.A.; Bueno; G.; Díez; A. (diciembre; 2011). Tecnofobias y Tecnofilias. Cátedra Telefónica de la Universidad de Salamanca. http://catedraseguridad.usal.es/sites/default/files/Cuaderno_04_Tecnofobias%20y%20Tecnofilias.pdf
Moreno; A. (2000). Diseño ergonómico de aplicaciones hipermedia. Barcelona: Paidós.
Ortiz; R. (2020). Análisis métrico de la producción científica sobre Covid-19. Revista Cubana en Información de Ciencias de la Salud. http://orcid.org/0000-0002-7069-1439
Rivillas; J. (julio-diciembre; 2014) Encuentros y Desencuentros: Familia y Escuela. Barreras desafíos para la formación. Revista Infancia Imágenes; 2; 159-166. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2014.2.a14
Rodríguez; A. (2001). La socialización medial. Comunicar; 17; 122-125. https://doi.org/10.3916/25422.
Romo; M. (enero-abril; 2009). Pensamiento creador en tiempos de crisis. Encuentros Multidisciplinares. E.M nº 31. http://encuentros-multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA31/Manuela_Romo_Santos.pdf
Roche; R. (1999). Aprendizaje-servicio y prosocialidad. La educación para la prosocialidad y el aprendizaje-servicio. Universidad Autónoma de Barcelona (Teleconferencia). http://www.terras.edu.ar
Ruzinek; G. (2005). Nuevos Profesionales. Edición III. Universidad de Palermo; Facultad de Diseño y Comunicación. Resúmenes de Trabajos Finales de Grado.
Sierra; J.H. (febrero-mayo; 2005). Aprendizaje Autónomo: eje articulador de la educación virtual. Revista UCN. Fundación Universitaria Católica del Norte; 14; 1-7. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/261/492
Thompson; J. B. (1998). Los Media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación; Paidós; Barcelona.
Vidal; M. (1996). Para comprender la solidaridad. Navarra: Verbo Divino.
Zorrilla; M. (2002). Qué relación tiene el maestro con la calidad y la calidad en educación. Conferencia dictada en el marco del Panel Calidad y Equidad en Educación en la Escuela Normal Rural. Ayotzinapa; Guerrero.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Una vez que el artículo es aceptado por la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas, los/as autores ceden los derechos para publicar y distribuir el texto electrónicamente, así como para archivarlo y hacerlo accesible en línea. Así mismo en los casos que lo requieran, los autores cuentan con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales. Por lo tanto, libero (liberamos) a la Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas de cualquier contienda, litigio o proceso jurisdiccional relacionado con los derechos de propiedad intelectual sobre el artículo presentado, quedando la Universidad CESMAG exonerada sobre el particular.
Los autores podrán distribuir su propio material sin solicitar permiso a la Revista, siempre que se mencione que la versión original se encuentra en el sitio https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/issue/archive.
Todos los contenidos de la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas. se publican bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional International (CC BY-NC 4.0), y pueden ser usados gratuitamente dando los créditos a los autores y a la Revista, como lo establece esta licencia.