Cuando el pasado se hace presente. Quebrada de La Cueva, provincia de Jujuy, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.170801.02Palabras clave:
Argentina; espacios de memoria; quebrada de La Cueva; sitios arqueológicosResumen
En la quebrada de La Cueva, los sitios arqueológicos no se encuentran distantes ni relegados para sus actuales habitantes. Se trata de espacios cargados de significados que asumen variadas funciones. Son espacios sagrados de los antiguos, pero, al mismo tiempo, se trata de espacios arqueológicos que, desde una visión científica, cobran relevancia por la información pre y post-hispánica que brindan. El objetivo del trabajo consistió en estudiar estos espacios que hoy denominamos arqueológicos en relación con prácticas actuales, saberes y conocimientos de los pueblos originarios del sector, a través del método arqueológico y etnográfico. Desde la perspectiva de la investigación, dichos lugares se fueron transformando en espacios de memoria. Ese pasado tan presente en la quebrada de La Cueva, involucra variados y cambiantes sentimientos e interpretaciones sobre dichos espacios.
Descargas
Referencias
Alonso, R. (2002). Los puquios como lugares turísticos. Manantiales y deidades de la Puna. Recuperado de http://www.naya.org.ar/turismo_cultural/index_salta.htm.
Basílico, S. (enero-diciembre, 1992). Pueblo Viejo de La Cueva (Departamento de Humahuaca, Jujuy). Resultado de las excavaciones en un sector del asentamiento. Cuadernos, 3, 108-127.
Basílico, S. (1994). Análisis de las pastas de fragmentos de Pueblo Viejo de La Cueva y su correlación con la morfología y diseño pintado. En IIT - UBA (Ed.), Actas del taller de costa a selva. Producción e intercambio entre los pueblos agroalfareros de los Andes Centro Sur (pp. 153-176). San Salvador de Jujuy, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Basílico, S. (mayo, 2008). Las sociedades prehispánicas en la Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy). Resultados preliminares sobre la ocupación del espacio. En Actas del VIº Congreso Argentino de Americanistas (tomo 2, pp. 3-18). Buenos Aires, Argentina: Dunken.
Bonnin, M. (2015). Prólogo de la Arqueología pública en Argentina. En M. Fabra, M. Montenegro y E. Zabala (Compiladoras), La Arqueología pública en Argentina. Historias, tendencias y desafíos en la construcción de un campo disciplinar (pp.7-12). San Salvador de Jujuy, Argentina: EDIUNJU.
Brichetti, I. E. (enero-junio, 2009). Museos regionales en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Una aproximación a la problemática del patrimonio arqueológico. Intersecciones en Antropología, 10, 17-25.
Carrió de la Vandera, A. (1775/1985). El lazarillo de los ciegos caminantes. Barcelona, España: Biblioteca Ayacucho.
Casanova, E. (abril, 1933). Tres ruinas indígenas en la Quebrada de La Cueva. Anales del Museo Nacional de Historia Natural Bernardino Rivadavia, 37, 255-319.
Congreso de la República Argentina. (2003, 26 de junio). Ley N° 25.743. De protección del patrimonio arqueológico y paleontológico. Boletín Oficial de la República Argentina N° 30.179 (pp. 1-3), Buenos Aires, Argentina.
Constitución de la Nación Argentina. (1994). Buenos Aires, Argentina: Biblioteca del Congreso de la Nación.
Fernández Distel, A. (enero-diciembre, 1978). Un nuevo exponente del arte pictórico de la región Humahuaca: las pictografías del Angosto de La Cueva, provincia de Jujuy, Argentina. Cuadernos Prehispánicos, 6, 41-53.
Fernández Distel, A. (enero-diciembre, 1983). Continuación de las investigaciones en la Quebrada de La Cueva: Chayamayoc (Provincia de Jujuy) República Argentina. Scripta Ethnologica Suplementa, 2, 43-52.
Funari, P. & Vieria de Carvalho, A. (noviembre, 2009). The uses of archaeology. A plea for diversity. Archaeological Dialogues, 16 (2), 179-181.
Gnecco, C. (1999). Multivocalidad histórica: hacia una cartografía postcolonial de la arqueología. Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes.
Gnecco, C. & C. Hernández. (junio, 2008). History and Its discontents. Stone statues, native histories and archaeologists. Current Anthropology, 49 (3), 439-466.
González-Ruibal, A. (julio-diciembre, 2010). Contra la pospolítica: arqueología de la guerra civil española. Revista Chilena de Antropología, 22, 9-32.
Haber, A. (junio, 2007). Reframing social equality within an intercultural archaeology. World Archaeology, 39 (2), 281-297.
Haber, A. (octubre, 2009). Animism, relatedness, life: Post-Western perspectives. Cambridge Archaeological Journal, 19 (3), 418-430.
Haber, A.; Mamaní, E. & Roda, L. (diciembre, 2007). Conversation with Ernestina Mamaní. Journal of the Word Archaeological Archaeologies, 3 (3), 308-319.
Holtorf, C. (diciembre, 2005). Beyond crusades: how (not) to engage with alternative archaeologies. World Archaeology, 37 (4), 544-551.
Holtorf, C. (2006). From Stonehenge to Las Vegas. Archaeology and popular culture. California, Estados Unidos: Left Coast Press.
Magallanes, J. (2009). Control territorial y estrategias de reproducción: el caso de Pueblo Viejo de La Cueva (Departamento de Humahuaca, Jujuy), (Tesis de Licenciatura en Ciencias antropológicas). Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y letras, Buenos Aires.
Magallanes, J. y Ramundo, P. (2010). Arqueología y Educación en la quebrada de La Cueva, Humahuaca, Jujuy. Buenos Aires, Argentina: Ed. Ramundo.
Mariscotti de Görlitz, A. M. (1978). Pachamama Santa Tierra. Contribución al estudio de la religión autóctona de los Andes centro-meridionales. Berlín, Alemania: Indiana Supplement.
Martínez, G. (1989). Espacio y pensamiento I. Andes meridionales. La Paz, Bolivia: Hisbol.
Merriman, N. (2000). The crisis of representation in archaeological museums. En F. Mac Manamon & A. Hatton (Eds.), Cultural resources management in contemporary society. Perspectives on managing and presenting the past (pp. 300-309). Londres, Inglaterra: Routledge.
Morgante, G. (2010). La religión de la Puna Argentina. En M. Califano, E. Crivelli y J. Gonzalo (Eds.), Las religiones de la Argentina aborigen (pp. 19-61). Buenos Aires, Argentina: CIAFIC.
Nielsen, A. (2007). Celebrando con los antepasados. Arqueología del espacio público en Los Amarillos, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina. Buenos Aires: Mallku.
Nora, P. (1984). Les Lieux de Mémoire 1: La République. París, Francia: Gallimard.
Otero, C.; Montenegro, M. y Rivolta, C. (2011). Reflexiones desde la Quebrada de Humahuaca. Los museos como espacios de articulación entre la arqueología y la comunidad local. En Universidad Nacional del Litoral (Ed.), Actas del XI Congreso iberoamericano de extensión universitaria (pp. 1-14). Rosario, Argentina: Universidad Nacional del Litoral.
Ramundo, P. (enero-diciembre, 2010, 2012). Los complejos caminos de la relación entre comunidades, arqueología e identidad en la quebrada de La Cueva, Jujuy, Argentina. Anales de Arqueología y Etnología, 65(67), 271-297.
Ramundo, P. (2011). Estrategias de participación comunitaria con relación a la preservación del patrimonio arqueológico: El caso de La quebrada de La Cueva, Humahuaca, Provincia de Jujuy. En CNEA (Ed.), Actas de resúmenes de las 3° Jornadas Nacionales para el estudio de bienes culturales (p. 34). Buenos Aires, Argentina: CNEA.
Ramundo, P. (enero-diciembre, 2013). Huellas en el camino. Estudio de la movilidad en la quebrada de La Cueva, Humahuaca, Jujuy. Temas de Historia Argentina y Americana, 21, 127-147.
Ramundo, P. (julio-diciembre, 2012a). Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): Cronología, espacialidad y cerámica arqueológica. Relaciones de la SAA, 37(2), 329-354.
Ramundo, P. (2012b). Prácticas educativas: La búsqueda de visiones multivocales sobre el pasado de la quebrada de La Cueva, Humahuaca, Jujuy. En UNJU (Ed.), Actas de resúmenes de las III Jornadas de educación y diversidad sociocultural en contextos regionales (pp. 29-30). Jujuy, Argentina: UNJU.
Ramundo, P. (2012c). Comunidades indígenas y arqueología: Historia de su relación en la Quebrada de La Cueva, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy. En UNTREF (Ed.), Actas de resúmenes de las VI° Jornadas de historia de la ciencia argentina (p. 7). Buenos Aires, Argentina: EDUNTREF.
Ramundo, P. y Sanz, D. (enero-junio, 2012). Análisis de la cerámica del sitio Antigüito y su aporte al estudio de la manufactura e interacción en la quebrada de La Cueva, Humahuaca, Jujuy. Comechingonia Virtual, 6(1), 59-85.
Tarragó, M. (diciembre, 2011). Poblados tipo pukaras en Yocavil. El plano de Rincón Chico 1 (Catamarca, Argentina). Estudios Sociales del NOA, 11, 33-61.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Una vez que el artículo es aceptado por la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas, los/as autores ceden los derechos para publicar y distribuir el texto electrónicamente, así como para archivarlo y hacerlo accesible en línea. Así mismo en los casos que lo requieran, los autores cuentan con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales. Por lo tanto, libero (liberamos) a la Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas de cualquier contienda, litigio o proceso jurisdiccional relacionado con los derechos de propiedad intelectual sobre el artículo presentado, quedando la Universidad CESMAG exonerada sobre el particular.
Los autores podrán distribuir su propio material sin solicitar permiso a la Revista, siempre que se mencione que la versión original se encuentra en el sitio https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/issue/archive.
Todos los contenidos de la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas. se publican bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional International (CC BY-NC 4.0), y pueden ser usados gratuitamente dando los créditos a los autores y a la Revista, como lo establece esta licencia.