LA INFLUENCIA DE LA ESTABILIDAD EMOCIONAL Y EL RECONOCIMIENTO SOCIAL EN EL RENDIMIENTO DE LOS DEPORTISTAS DE COMBATE
Palabras clave:
deportistas de combate, estabilidad emocional, factores psicosociales, motivación, reconocimiento social, rendimiento.combat athletes, emotional stability, psychosocial factors, motivation, social recognition, performance.Resumen
El presente artículo presenta la influencia de los factores psico- sociales en el rendimiento deportivo de los atletas de combate, entre ellos, la estabilidad emocional y el reconocimiento social, para lo cual, se realizó una revisión de documentos originales, libros digitales y revistas de educación relacionadas con el tema. Dicha revisión permitió establecer, en primera instancia, que los deportes de combate en sí mismos exigen aprender a controlar y canalizar las emociones ante cualquier situación; ello no significa que la preparación del deportista de combate debe limitarse exclusivamente a la preparación de componentes específicos de rendimiento deportivo (capacidades, habilidades, cualidades), pues muchas de las emociones que traen consigo los deportistas (negativas o positivas) pueden entorpecer los procesos en su actividad competitiva; de igual manera, la disposición, interacción y relación con el colectivo en el período preparatorio, competitivo y transitorio, deben ser manejadas hábilmente por el entrenador y psicólogo deportivo con el fin de preparar con inteligencia al deportista para que resuelva con sabiduría los retos en el entrenamiento y la competencia.
En segunda instancia, se concluye que las recompensas, los elogios, la autopercepción del éxito y la automotivación son elementos que ayudan a los deportistas de combate a interesarse por llegar a ser más competentes y perfilarse en la lista de los mejores, promoviendo su propia eficacia y capacidad personal, con la ayuda de los medios de comunicación, el equipo, la familia, el especialista en psicología y el entrenador, siendo reconocidos de esta manera por la sociedad.
THE INFLUENCE OF EMOTIONAL STABILITY AND SOCIAL ACKNOWLEDGEMENTIN THE PERFORMANCE OF COMBAT SPORTMEN
ABSTRACT
This article presents the influence of psychosocial factors in athletic performance of athletes of combat, such as emotio- nal stability and social recognition. A review of original docu- ments, digital books and education magazines related to the subject was conducted. This review allowed us to establish, in the first place, that combat sports themselves require lear- ning to control and channel the emotions in any situation. This does not mean that the combat readiness of the athlete must be limited to the preparation of specific components of athletic performance (skills, abilities, qualities), since many of the emotions that athletes have (negative or posi- tive) can hinder the processes in their competitive activity. Similarly, the arrangement, interaction and relationship with the group in the preparatory period and transitional competitive must be handled skillfully by the coach and sports psy- chologist with the aim of preparing the athlete intelligence wisely to solve challenges in the training and competition.
Secondly, it is concluded that the rewards, praise, self-perception of success and motivation are elements that help combat athletes become interested in being more competent and be profiled in the list of the best, which promotes their own effectiveness and personal capacity. All this occurs with the help of the media, the team, the family, the specialist in psychology and the coach, which also allows them to be recognized by society.
Descargas
Referencias
Alfaro, E. (1990), El talento psicomotor y las mujeres en el deporte de alta competición. Revista de Educación: Educación y Deporte, 335, 127-153.
Araújo, C. (2004). Manual de ayudas en gimnasia. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Ariola, A. & Pérez, H. (1999). Inteligencia emocional: Teoría y praxis en educación. Revista Iberoamericana de Educación, 15, 1-5.
Beauregard, L. & Bouffard, R. (2005). Autoestima: Para quererse más y relacionarse mejor. Madrid: Narcea.
Bakker F. C., Whiting, H.T. & Vanderbrug, H. (1993). Psicología del deporte: conceptos y aplicaciones. Madrid: Morota, S. L.
Barquín, R. (2012). Relaciones entre características de personalidad y estados de ánimo: un estudio con deportistas de combate universitarios. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 7, 89-112.
Buceta, J. (2004). Estrategias psicológicas para entrenadores de deportistas jóvenes. Madrid: DYKISON.
Caballo, V. (1998). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid: Siglo XXI.
Cecchinni, J., Méndez, A. & Contreras, O. (2005). Motivos de abandono de la práctica del deporte juvenil. La mancha: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Cox, R. (2009). Psicología del deporte, conceptos y sus aplicaciones. Madrid: Panamericana.
De Lucas, I. (1992). Physis, cuerpo y educación: disociación o integración de la realidad humana. En Contreras, O. R. y Sanche, L.J, Actas del VIII congreso nacional de educación física de escuelas universitarias del profesorado de E.G.B. (pp. 29-37). La mancha: Colección estudios.
Degtiariov, I & Degtiariov, J. (1992). Boxeo. Madrid: RÁDUGA.
Domínguez, T. (2006). Procesos psicológicos básicos. Un análisis funcional. Madrid: Pearson Educación S. A.
García, M. (1990). Aspectos sociológicos del deporte. Una reflexión sociológica. Madrid: Alianza.
García, M. (2003). Nuestro motor emocional "la motivación". México: Díaz de Santos.
Garratt, T. (2004). Excelencia deportiva: optimizar la actuación en los deportes utilizando PNL (programación neurolingüística) Barcelona: Paidotribo.
Guillermat, J. (2005). Valores del deporte en la educación. Madrid: Secretaria General de Educación.
Gorbunov, G. (1988). Psicopedagogía del deporte. URSS: Vneshtorgizdat.
Heinemann, K. (1998). La inteligencia emocional en los clubes deportivos. En Martinez J, (Comp). Deporte y calidad de vida (pp. 157-181). Madrid: Stebansaenz.
Kent, M. (2003) Diccionario Oxford de medicina y ciencias del deporte. Barcelona: Paidotribo.
Maslow, A. (1998). La personalidad creadora. Barcelona: Kairos.
Maslow, A. (2006). Psicología del aprendizaje. México: Mac. Graw Hill Interamericana.
Martens, R. (2002). El entrenador de éxito. Barcelona: Paidotribo.
Martínez, J. (1998). Deporte calidad de vida. Madrid: Esteban Saenz.
Montoya, M. (2001). Autoestima. México: Pax Méjico.
Morales, P. (2006). Medición de actitudes en psicología y educación. Madrid: Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
Miong, L. (2010). Taekwondo Dinámico. Barcelona: Hispano Europea.
Nakasato, S. (2005). Karate y Kobudo Okinawense. Buenos Aires: Kier.
Nicolaievich, V. (2002). Teoría general del entrenamiento olímpico. Barcelona: Paidotribo.
Pérez, J. M., Delgado, D., Nuñez, A. I., Rodríguez, B., et al. (2011). Educación física. Segundo Ciclo: Secundaria. Madrid: Pila Teleña.
Ponti, F., Pujol, O., González, M.P., Guix, X., et al. (2005). Tanto creces, tanto vales. Propuesta sobre crecimiento personal. Barcelona: Ediciones Granica, S.A.
Quintanilla, B. (2003). Personalidad madura: temperamento y carácter. México: Publicaciones Cruz.
Quintasi, R. (2006). Resultados de investigación educativa en educación física: aplicación de test físicos en la especialidad de educación física. Lima: Tarea.
Ramírez, E. (2001). El entorno del deportista: un factor para su desarrollo. Revista digital efdeportes, 7. Recuperado el 25 de mayo de 2012, de http://portal.inder.cu/index.php/recursos-informacionales/ info-retrospectiva/autores-cubanos/483-el-entorno-del-deportista-un-factor-importante-para-su-desa- rrollo
Rendón, C. (2010). La lucha por el reconocimiento en Hegel: génesis y significado. Medellín: Universidad de Antioquia.
Ryle, G. (2005). El concepto de lo mental. Barcelona: Paidós Ibérica, S. A.
Sánchez, M. (2002). La preparación psicológica del deportista. Armenia: Kinesis.
Sánchez, F. (2001). Rendimiento deportivo: claves para la optimización de los aprendizajes. Madrid: Gym- nos.
Serrato, M. (2008). Medicina del deporte. Bogotá: Editorial del Rosario.
Samulsky, D. (2006). Psicología del deporte: Manual para educación física, psicología y fisioterapia. Armenia: Kinesis.
Segura, M. & Arcas, M. (2005). Educar las emociones y los sentimientos: Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos. Madrid: Narcea.
Tamorri, S. (2004). Neurociencias y deporte: psicología deportiva, procesos mentales del atleta. Torino, España: Paidotribo.
Tilk, S. (2007). Coraje: por un management más audaz. Barcelona: Gestión.
Valdés, H. (2002). La preparación psicológica del deportista: mente y rendimiento. Barcelona: INDE publicaciones.
Vaello, J. (2009). El profesor emocionalmente competente. Barcelona: Graó.
Vargas, R. (2007). Diccionario del entrenamiento deportivo. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Villamón, M. (2005). Introducción al Judo. Barcelona: Hispano europea.
Wacquant, L. (2006). Los tres cuerpos del boxeador profesional. Revista educación física y ciencia, 8. Recuperado el 13 de febrero de 2012, de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3303/pr.3303.pdf.
Wacquant, L. (2007). La lógica social del boxeo en el chicago negro hacia una sociología del boxeo. Revista Educación Física y Ciencia, 8. Recuperado el 13 de febrero de 2012. http://www.fuentesmemoria. fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.133/pr.133.pdf.
Weinberg, R. & Gould, D. (2012). Fundamentos de psicología del deporte y del ejercicio físico. Madrid: Panamericana.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Una vez que el artículo es aceptado por la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas, los/as autores ceden los derechos para publicar y distribuir el texto electrónicamente, así como para archivarlo y hacerlo accesible en línea. Así mismo en los casos que lo requieran, los autores cuentan con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales. Por lo tanto, libero (liberamos) a la Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas de cualquier contienda, litigio o proceso jurisdiccional relacionado con los derechos de propiedad intelectual sobre el artículo presentado, quedando la Universidad CESMAG exonerada sobre el particular.
Los autores podrán distribuir su propio material sin solicitar permiso a la Revista, siempre que se mencione que la versión original se encuentra en el sitio https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/issue/archive.
Todos los contenidos de la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas. se publican bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional International (CC BY-NC 4.0), y pueden ser usados gratuitamente dando los créditos a los autores y a la Revista, como lo establece esta licencia.