Propuesta de cambios curriculares: eje transversal interacción con el sector productivo
DOI:
https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.20110108Palabras clave:
Currículo práctico; enfoque critico-social; sector productivo; teoría-técnicaResumen
El artículo aborda como tema, la interacción con el sector productivo, concebida desde las expectativas de empresarios docentes y estudiantes del Programa de pregrado de Administración de Empresas de la Universidad de Nariño, al tomar como referencia la concepción de algunos autores y las experiencias de universidades nacionales y extranjeras. Se trabajó a partir del paradigma cualitativo y orientado por el enfoque hermenéutico, se agregó la muestra estudiantes y empresarios. Se realizó un análisis de la situación actual de dicho Programa, indagando las necesidades de los participantes en cuanto a su relación con el sector productivo. En los resultados, los sujetos de investigación evidenciaron que es importante fortalecer las relaciones del Programa con el sector productivo, al manifestar interés en que la práctica sea formalizada con las obligaciones de ley, se tenga en cuenta otras alternativas de interacción con el sector mencionado, con la pretensión de que éstas se inicien desde los primeros semestres, a partir de las asignaturas prácticas del Plan de estudios. Se obtuvo como resultados, que al momento de la realización de la práctica en algunos países, está estipulado que sea en los primeros semestres, cuando el estudiante selecciona la asignatura práctica según su dominio, constituyéndose en el objetivo del currículo práctico. Así, se elaboró un micro-currículo para la malla, que posibilite a los estudiantes su interacción con el sector productivo desde los primeros semestres; esta medida lograría un aporte social, al generar una formación ejecutiva, como también el desarrollo de unas competencias empresariales teoría-técnica.
Descargas
Referencias
Alvarado, L, García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias.Universitaria de Investigación, 9 (2) 187-199.
Campillo, M.; Sáez, J. & Del Cerro, F. (2012). El estudio de la práctica y la formación de los profesionales: un reto a las universidades. Revista de Educación a Distancia-Docencia Universitaria en la Sociedad del Conocimiento, 6DU, 2-23. Recuperado de http://www.um.es/ead/reddusc/6/campillo.pdf
Carr, W., y Kemmis, S. (1998). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
Cassis, A.J. (2011). Donald Schön: una práctica profesional reflexiva en la universidad. Compás Empresarial, 3(5), 14-21. Recuperado de file:///D:/Internet/Donald_Schon.pdf
Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2015, 26 de mayo). Decreto1075. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Recuperado de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/decreto_1075_de_2015.pd
Dewey, J. (1974). Democracia y Educación. Buenos Aires: Losada.
Paz, M. A. (julio-diciembre, 2011). La necesidad de integrar el sector educativo con el sector productivo para formar profesionales competitivos en administración de empresas. Revista Gestión & Desarrollo, 8(2), 99-122.
Ramírez, J. (2008). Reflexión sobre la práctica empresarial. San Buenaventura, Colombia: U. Pontificia Bolivariana.
Robledo, J. (2009). Las relaciones Universidad-Empresa-Estado: una reflexión sobre la experiencia antioqueña. En A. Guerrero (Ed.), Universidad – Empresa- Estado. Cátedra Low Maus (pp.95-135). Bucaramanga, Colombia: División Editorial y de Publicaciones UIS.
Ruiz, S.& Acevedo, C. (2013). Vinculación de la academia con el sector productivo. Matices Tecnológicos 5 (5), 39. Recuperado: file:///D:/Internet/207-508-1-SM%20(6).pdf.
Schön, D. (1987), La formación de profesionales reflexivos. hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós
Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Editorial Planeta.
Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias. Bogotá, DC.: Editorial ECOE Ediciones.
Unesco. (1998). La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113602So.pdf.
Universidad de Nariño. (2011). Proyecto Educativo Programa de Administración de Empresas. San Juan de Pasto: Universidad de Nariño.
Uscátegui, M. & Goyes, I. (2009). Tensiones e intereses en la pertinencia curricular. En I. Goyes (Presidencia), Pensar la educación de América Latina, Ponencia llevada a cabo en el I Congreso Internacional de Pedagogía, Currículo e Historia de la Educación, Pasto-Colombia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Una vez que el artículo es aceptado por la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas, los/as autores ceden los derechos para publicar y distribuir el texto electrónicamente, así como para archivarlo y hacerlo accesible en línea. Así mismo en los casos que lo requieran, los autores cuentan con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales. Por lo tanto, libero (liberamos) a la Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas de cualquier contienda, litigio o proceso jurisdiccional relacionado con los derechos de propiedad intelectual sobre el artículo presentado, quedando la Universidad CESMAG exonerada sobre el particular.
Los autores podrán distribuir su propio material sin solicitar permiso a la Revista, siempre que se mencione que la versión original se encuentra en el sitio https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/issue/archive.
Todos los contenidos de la Revista Investigium IRE: Ciencias sociales y humanas. se publican bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional International (CC BY-NC 4.0), y pueden ser usados gratuitamente dando los créditos a los autores y a la Revista, como lo establece esta licencia.