Festival son de negro, un laboratorio de prácticas y saberes

Autores/as

  • Manuel Antonio Perez Herrera Universidad del Atlántico

Palabras clave:

Cultura, Festival Son de Negro, identidad, oralidad, patrimonio

Resumen

El Festival Nacional Son de Negro es un  evento de trascendencia histórico – cultural y social. Tuvo su  origen  en  las  investigaciones  en  contextos  reales  sobre  festivales,  fiestas,  carnavales,músicas,  rituales y tradición oral.  En 1996, a partir del estudio, se presentó la idea de creación del Festival Son de Negro con sede en Santa Lucía, Departamento del Atlántico (Colombia), en asocio con la Fundación Por ti Santa Lucía, para la organización de todas las manifestaciones asociadas a la cultu-ra ancestral. El objetivo consistió en dinamizar un festival que accione, recree y reflexione educati-vamente las expresiones dancísticas – musicales Son de Negro para articular las prácticas y saberes en espacios donde lo académico, como mecanismo cultural, acompañe y fortalezca la salvaguarda y apropiación de este patrimonio comunitario. Se partió de un proceso metodológico de selección, organización y sistematización de la memoria oral colectiva del activo coreomusical Son de Negro.  El trabajo de gestión de conocimiento e investigación cultural ha posibilitado jalonar el desarrollo humano integral y conocimientos en prácticas y saberes en el territorio como espacio sociológico – antropológico e histórico en el cual se reafirma la identidad de la cultura ancestral congolés–afri-cana,  llegada  a  la  región  en  la  época  de  la  colonia.  Como  conclusión  se  tiene  que,  no  obstante  la  importancia de la tradición oral en la cultura del Caribe colombiano y en la zona del Canal del Dique, el patrimonio cultural inmaterial está revertido de gran fragilidad, sobre todo, por los soportes para conservar la memoria y encontrar las formas de transmitir la oralidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ayala Diago, C.A.; Chaparro, J.; Ortiz, J.G.; Restrepo, G. & Sarmiento Lozano, J. (2007). Fundamentación conceptual del Área de Ciencias sociales. Bogotá. Recuperado de http://paidagogos.co/pdf/marcoteorico_sociales.pdf

Di Filippo, M. (1983). Lexicón de colombianos. Breve diccionario de colombianismo (4ª Edición revisada). Bogotá, DC.: Academia de la Lengua Colombiana.

Eisner, W. E. (2005). El arte en las ciencias sociales. Revista Enfoques Educacionales, 7(1), 19 – 28

Freire, P. (1974). Educación y cambio. Buenos Aires: Editorial Búsqueda

García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. México: Editorial Gríjalbo.

Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/lander1.rtf

Ministerio de Cultura de Colombia. (2009, 6 de agosto). Decreto 2941. Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 397 de 1997 modificada por la ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza inmaterial. Recuperado de http://patrimonio.mincultura.gov.co/legislacion/Documents/decreto%202941%20de%202009.pdf

Ministerio de Cultura de Colombia. (1997, 7 de agosto). Ley 397, Ley General de Cultura. Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0397_1997.html

Mosquera, J. D. (2002). Las comunidades negras en Colombia. Bogotá, DC.: Edición Colombia Libre

Pérez, M. A. (1995). El Son de Negro en Santa Lucia y Área del Canal del Dique. Barranquilla: Ediciones Son de Negro

Pérez, M. A. (2006). Integración de la música como eje transversal de las estructuras curriculares del programa académico de educación artística(Tesis de maestría). Universidad del Atlántico, Universidad del Norte, Barranquilla. Pérez, M. A. (diciembre, 2010). El significado de la música Son de Negro y Pajarito en la vida de las comunidades afros de la zona del Canal del Dique del Caribe colombiano. Revista El Artista, 7. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/874/87417258003.pdf

Polo, C. (30 de enero de 2013). Entrevista a Manuel Antonio Pérez: El Son de Negro, un canto de agua dulce para aliviar el alma. Diario El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/.../el-son-de-negro-un-canto-de-agua-dulce-paraaliviar-el-a

Power, K. (2003). Descifrando la glocalización. Huellas,Búsqueda en Artes y Diseños, 3. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/172/powerHuellas3.pdf

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2018-12-19

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Festival son de negro, un laboratorio de prácticas y saberes. (2018). Revista Investigium IRE Ciencias Sociales Y Humanas, 9(2), 22-38. http://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/283

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >>