Estudio sobre modelos de clúster automotriz en la zona andina transfronteriza de Ecuador-Colombia
Resumen
El desarrollo del tema presentado en este artículo centra su objetivo principal en identificar el interés de asociatividad de los principales actores en la propuesta de un modelo de Clúster Automotriz en la Zona Andina Transfronteriza de Ecuador-Colombia, contribuyendo como una alternativa al desarrollo económico social en esta región transandina, con la articulación de la provincia del Carchi al norte de Ecuador y la subregión exprovincia de Obando al sur del Departamento de Nariño en Colombia. Para ello, se emplea una metodología de investigación no experimental, transversal y descriptiva. En este sentido, se describe un entorno socioeconómico en el que existe una dinámica de desarrollo local en la productividad de manera
compleja dado que se evidencia una interrelación en el ámbito comercial que permite comprender dicho desarrollo sobre la base de la teoría de sistemas en el diseño de un modelo de organización empresarial que facilite la interacción dinámica de los actores regionales desde un enfoque complejo en las ciencias económicas. En este orden de análisis, se espera que los resultados positivos, de los datos derivados sobre los procesos estadísticos y de prospectiva contribuyan a validar el diseño de un modelo de simulación basado en dinámica de sistemas con el programa de computación Vensim PLE x32 V.7, 2a. Esto permitirá conocer el impacto de un Clúster automotriz como alternativa de desarrollo en la región. En conclusión, se considera que un modelo único de Clúster automotriz como alternativa de desarrollo en esta zona transandina será de gran utilidad para el desarrollo productivo.
Descargas
Citas
Acebo-Plaza. (2017). Industria Automotriz - Estudios Industriales Orientación Estratégica para la toma de decisiones. Ecuador: Escuela Superior Politécnica del Litoral - ESPAE - ESPOL. http:// www.espae.espol.edu.ec/wp-content/uploads/2017/06/industriaautomotriz.pdf
Almaida, y Sierra. (2020). Encuestas aplicadas. Ecuador: Instituto Tecnológico Superior “Vicente Fierro”.
Behzad (2016). The evolution and future of manufacturing: A review. Journal of Manufacturing System. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.jmsy.2016.03.001.
CEPAL. (2017). Plan Nacional de Desarrollo. Ecuador: Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo. https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-nacional-de-desarrollo-2017-2021-toda-una-vida-de-ecuador
Duranton, G., & Pugas. (2001). Ciudades infantiles: diversidad urbana, innovación de procesos y ciclo de vida de los productos. American Economic Review, Vol. 91 No. 5. https://www. aeaweb.org/issues/161
Forbes Staff. (25 de 3 de 2021). Cae 16% la producción automotriz mundial durante 2020: OICA. Forbes, 1. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/negocios-cae-16-produccion-automovi¬les-mundo-2020-oica/
Garavito, Peña, P., & Herrera, M. (2018). Iniciativas clúster en Colombia. (I. -G. Colombia, Ed.) Colombia. https://innpulsacolombia.com/sites/default/files/documentos-recursos-pdf/libro_ iniciativas_cluster_en_colombia.pdf
Hernández y Mendoza, C. (2017). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Editorial Mc Graw Hill Education.
IGAC - Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2018). Diccionario Geográfico. (G. d. Nariño, Ed.) Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://www.todacolombia.com/de¬partamentos-de-colombia/narino/subregiones.html
NU - CEPAL. (2020). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020: principales condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la era pospandemia de COVID-19. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 1. https://www.cepal.org/es/publica¬ciones/46070-estudio-economico-america-latina-caribe-2020-principales-condicionantes
Plan Binacional de Integración Fronteriza, ZICEC. (2014-2022). Plan Binacional de Integración
Fronteriza. (2. Senplades - DNP - PFP, Ed.) Colombia-Ecuador: Secretaría Nacional de Pla¬nificación y Desarrollo, Senplades. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/ downloads/2015/03/PLAN-BINACIONAL-28-11-2014baja.pdf
Severo. (2020). Alfred Marshall, autor del siglo XX: desempleo involuntario, monopolio, amor¬tización acelerada, competencia por nuevos productos e intervención estatal orientada a alcanzar el producto máximo. (U. N. Aires, Ed.) Ens. Econ. , 30 (57) - e-ISSN 2619-6573 * pp. 14-37. http://www.scielo.org.co/pdf/enec/v30n57/2619-6573-enec-30-57-14.pdf
UNESCO. (2013). Informe sobre la Economía Creativa - nuevos cauces de desarrollo. (C. T. Nuria Sanz, Ed.) Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 31. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/ libros/digital/55270.pdf
Derechos de autor 2021 Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.