El investigador y la nueva política para mejorar la calidad de las publicaciones científicas nacionales.

  • Sandra Lucia Bolaños Delgado Insitucion Universitaria CESMAG
Palabras clave: Antropología; demografia; ciencias económicas; pedagogía; filosofía

Resumen

En el contexto actual, caracterizado por la globalización y la competitividad, es la investigación científica la llamada a liderar el desarrollo económico, social, político, cultural y, por supuesto, el científico;  lo mismo que es gracias a ella que han cambiado profundamente los modos de ver el mundo.  El conocimiento generado en las diferentes disciplinas, ha sido desarrollado por personas que, dentro de las instituciones de educación superior, centros de investigación y laboratorios, “pretenden encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y con él, lograr hallazgos significativos que aumentan el conocimiento humano y enriquecen a la ciencia” (Hernández, 2007, p.10); no obstante lo anterior,  Rúa-Ceballos (2006) argumenta que: “el nuevo  modelo de economía y de sociedad, una sociedad emergente –la denominada sociedad del conocimiento-, está conduciendo a una mundialización absolutamente desigual, que impide que se presente el fenómeno de la globalización del conocimiento”

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Astete, M. (marzo, 2000). Mitos y realidades en torno a la publicación científica. Medicina clínica, 114(9), 339-341.

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias). Dirección de Fomento a la Investigación. (diciembre, 2015). Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Bogotá, DC: Autor. Recuperado de: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/mediciondegrupos-actene2015.pdf

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias). Dirección de Fomento a la Investigación. (mayo, 2016). Política para mejorar la calidad de las publicaciones científicas nacionales. (Documento No.1601). Bogotá, DC: Autor.

Hernández, F. (2007). Desarrollo estratégico para la investigación científica. México: Editorial Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Hirsch, J. E. (2005). An index to quantify an individual's scientific research output. Proceedings of the National academy of Sciences of the United States of America, 16569-16572.

Ramírez, C.; Martínez, L. & Castellanos, O. (2012). Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas. Bogotá: Editorial Universidad Nacional.

Rúa-Ceballos, N. (2006). La globalización del conocimiento científico-tecnológico y su impacto sobre la innovación en los países menos desarrollados. Revista Tecno Lógicas, (16), 35-57.

Publicado
2016-06-07
Cómo citar
Bolaños Delgado, S. L. (2016). El investigador y la nueva política para mejorar la calidad de las publicaciones científicas nacionales . Revista Investigium IRE Ciencias Sociales Y Humanas, 7(1), 7-9. https://doi.org/10.15658/CESMAG16.05070101
Sección
Editorial