1 El artículo se deriva de la investigación titulada: Características psicosociales de los estudiantes de primer semestre en la Facultad de Educación, enmarcada en los procesos de acompañamiento estudiantil, bienestar y permanencia.

2 Magíster en Educación, Docente asistente II Facultad de Educación y der de acompañamiento a estudiantes en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) sede principal. Integrante del grupo de investigación Cuidado cultural de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Correo electrónico: heddy.lopez@uniminuto.edu.co. Bogotá-Colombia.

3 Magíster en Neuropsicología y Educación. Docente asistente I Facultad de Educación Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) sede Bogotá, Docente de apoyo a acompañamiento a estudiantes de la misma Institución. Correo electrónico: dltorres@uniminuto.edu.co. Bogotá-Colombia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                             

CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES

DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA, FACULTAD DE EDUCACIÓN1

Recibido: noviembre 21 de 2017/ Revisado: febrero 6 2018/ Aceptado: junio 22 de 2018

 

 

 

Para citar este artículo/To reference this article/Para citar este artigo

López, H., & Torres, D. (enero-junio, 2018). Características psicosociales de los estudiantes de primer semestre de una Universidad privada, facultad de educación. Revista Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, IX (1), pp.28-39 doi:10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.03

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

El artículo presenta el perfil psicosocial de los estudiantes de primer semestre, producto de una investigación culminada en la Facultad de Educación (conformada por seis licenciaturas) de una Universidad Privada de Bogotá (Colombia). El objetivo consistió en analizar el perfil psicosocial de los estudiantes en las dimensiones sociodemográficas, salud, recreativa, académica-vocacional y emocional. Como metodología se acogió un enfoque cuantitativo descriptivo, con una muestra de 828 estudiantes nuevos en el año 2016; el formulario con el instrumento de caracterización constó de 68 reactivos con las cinco dimensiones mencionadas; los datos fueron analizados con estadística descriptiva. Se contemplaron to- dos los cuidados éticos dispuestos en la declaración de Helsinki de 1975 y la resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia para una investigación sin riesgo. Los resultados reflejaron un panorama de vulnerabilidad psicosocial que podría estar afectando a futuro los índices de deserción. En los factores socioeconómicos se evidenciaron bajos recursos económicos familiares, baja empleabilidad y bajo apoyo en becas. Se identificaron dificultades de aprendizaje como atención, memoria o concentración, así como tendencias depresivas, de ansiedad y dificultades familiares y de pareja. Los resultados reflejan una alta vulnerabilidad en el grupo estudiado desde las dimensiones económica, salud mental, académica y emocional, siendo importante establecer convenios interinstitucionales y redes de apoyo local, que patrocinen procesos de intervención integral.

 

    

Palabras clave: deserción, educación, perfil psicosocial, vulnerabilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PSYCHOSOCIAL CHARACTERISTICS OF FIRST-SEMESTER STUDENTS OF A PRIVATE UNIVERSITY, FACULTY OF EDUCATION

 

ABSTRACT

The article presents the psychosocial profile of student's first semester, product of a culminated investigation in the Faculty of Education (conformed by six degrees) of a Private University in Bogota (Colombia). The objective was to analyze the psychosocial profile of students in the socio-demographic, health, recreational, academic-vocational and emotional dimensions. A descriptive quantitative approach was used as a methodology, with a sample of 828 new students in 2016; the form with the characterization instrument consisted of 68 reagents with the five above-mentioned dimensions; the data were analyzed with descriptive statistics. All the ethical care arranged in the Declaration of Helsinki of 1975 and Resolution 8430 of 1993 of the Ministry of Health of Colombia for an investigation without risk were contemplated. The results reflected an overview of psychosocial vulnerability that could affect future rates of desertion. In the socio-economic factors showed low family economic resources, low employability and low support in scholarships. Learning difficulties such as attention, memory or concentration, as well as depressive tendencies, anxiety and family and couple difficulties were identified. The results reflect a high vulnerability in the group studied from the economic, mental health, academic and emotional dimensions, being important to establish inter-institutional agreements and local support networks that sponsor integral intervention processes.

 

CARACTERÍSTICAS PSICOSSOCIAIS DOS ALUNOS

DO PRIMEIRO SEMESTRE DE UMA UNIVERSIDADE PRIVADA, FACULDADE DE EDUCAÇÃO

 

RESUMO

 

O artigo apresenta o perfil psicossocial dos alunos do primeiro semestre, produto de uma investigação culminada na Faculdade de Educação (conformada por seis Licenciaturas) de uma Universidade Privada de Bogotá (Colômbia). O objetivo foi analisar o perfil psicossocial dos estudantes nas dimensões sociodemográficas, de saúde, recreativas, acadêmico-profissionalizantes e emocionais. Utilizou-se como metodologia uma abordagem quantitativa descritiva, com uma amostra de 828 novos alunos em 2016; o formulário com o instrumento de caracterização consistiu em 68 itens com as cinco dimensões mencionadas; os da- dos foram analisados com estatística descritiva. Foram contemplados todos os cuidados éticos fornecidos na Declaração de Helsinque de 1975 e na Resolução 8430 de 1993 do Ministério de Saúde da Colômbia para uma investigação sem riscos. Os resultados refletiram um panorama de vulnerabilidade psicossocial que pode estar afetando as futuras taxas de abandono. Nos fatores socioeconômicos mostraram baixos recursos econômicos familiares, baixa empregabilidade e baixo apoio em bolsas de estudo. Foram identificadas dificuldades de aprendizagem como atenção, memória ou concentração, assim como tendências depressivas, ansiedade e dificuldades familiares e de casal. Os resultados refletem uma alta vulnerabilidade no grupo estudado desde as dimensões: econômica, saúde mental, acadêmica e emocional, sendo importante estabelecer acordos interinstitucionais e redes de apoio local que patrocinem processos de intervenção integral.

 

Palavras-chave: deserção, educação, perfil psicossocial, vulnerabilidade.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Situación a la que se enfrenta un estudiante cuando aspira y no logra concluir su proyecto educativo, considerándose como desertor a aquel individuo que siendo estudiante de una institución de educación superior no presenta actividad académica durante dos semestres académicos consecutivos, lo cual equivale a un año de inactividad académica. (p. 22)

 

 

Los estudios sobre deserción han identificado y analizado las causas, además de los mecanismos de prevención más eficaces; sin embargo, estos estudios resultan limitados ya que se basan en modelos predictivos (Cerezo, García, Gutiérrez, Núñez & Tuero, 2015; Barriga, Boj del Val, Díaz, & Vergara Morales, 2017).

La deserción en el ambiente universitario es asunto que se observa no sólo en Colombia sino también en distintos países del mundo e involucra a

todas las carreras (López & Vélez, 2004). Algunos reportes en Colombia (Salcedo, 2010) dividen en tres las causas más sobresalientes de la deserción universitaria: los factores externos a la universidad, los internos y factores intrínsecos del estudiante.

En lo concerniente a las primeras causas, se ha identificado que éstas tienen que ver con la integralidad entre los diferentes niveles de enseñanza primaria y secundaria, así como el bajo nivel académico en la educación media, que establece dificultades en las competencias en áreas básicas. Otros factores asociados a las causas externas a la universidad se relacionan con dificultades económicas y laborales (Salcedo, 2010). En cuanto a estos factores, algunos estudios han reportado que los estudiantes con ingresos bajos y medios presentan mayor riesgo a la deserción (Hernández Almanza, 2013; Londoño Ardila, 2013).

En cuanto a los factores internos, éstos se asocian con currículos equivocados, superpoblación, déficit en el equipo de docentes, carencia en la ayuda para estudiantes, planeación inadecuada y escasos recursos, así como de insuficiente información estadística. Ahora, los problemas intrínsecos al estudiante están relacionados con el desarrollo psicológico, perfil de personalidad, movilidad socio- estructural, cambios comportamentales y toma de decisiones inapropiadas para la carrera elegida en relación con las cualidades y habilidades (Salcedo, 2010).

Otros estudios coinciden en que la afectación en el bienestar psicológico y el rendimiento académico son factores intrínsecos que llevan a la deserción, y se precisa que los estudiantes con mejor rendimiento académico muestran ausencia de agotamiento emocional, de despersonalización y de la pérdida de realización personal en el trabajo, comúnmente conocido como burnout, mejoran, así, su autoeficacia, satisfacción y felicidad asociadas a los estudios académicos y menor intención de abandonar los estudios (Bresó, Grau, Llorens, Martínez & Salanova, 2005; Barrero Rivera, 2015).

 

31

 

 

 

Los factores psicosociales

 

El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2015) describe que los principales factores psico- sociales determinantes de la deserción en educación superior, se sintetizan en: competencias académicas iniciales, condiciones económicas, orientación vocacional y profesional, aptitudes y expectativas.

Los factores mencionados coinciden con otros estudios (Márquez & Sánchez, 2012; Dussán Lubert, Gardner Isaza & Montoya Londoño, 2016; Aldas, Díaz, Mazón, Rodríguez & Ponce, 2017) al resaltar que la población de primer semestre de las Instituciones de Educación Así mismo, condiciones intrínsecas de los estudiantes, son otras variables psicosociales desencadenantes del fracaso académico, éstas han sido identificadas en otros estudios y se relacionan con el estrés académico, autoestima y niveles de afrontamiento ante las situaciones (Peláez et al., 2014; Fernández, González & Trianes, 2015).

tipo socioeconómico y académico, situaciones que se configuran en una barrera importante para continuar los estudios superiores (Astin, 1997).

Lo anterior destaca al contexto que cumple un papel importante en el éxito o en el fracaso de los universitarios, resultando transcendental en el desarrollo académico (Bolívar, Caballero, Reyes & Rodríguez, 2016). La familia, condiciones de tipo económico y social, así como la atención que puedan brindar los docentes a los estudiantes, son factores decisivos en el desempeño académico y que afectan a la deserción (Reyes, 2004).

El factor económico devela, en algunos estudios en Colombia, resultados importantes, encontrándose relación entre los indicadores de pobreza y la deserción; esto ha indicado que los estudiantes que proceden de familias pobres presentan mayor riesgo a la deserción; además de una asociación de bajo rendimiento académico en zonas del país que presentan los más altos niveles de desigualdad y pobreza (MEN, 2013).

Estos hallazgos son coherentes con los de Astin (1997), quien ha afirmado que los estudiantes que proceden de hogares de un nivel socioeconómico alto presentan mayor probabilidad de obtener éxito académico, sin que se afecte este resultado por las habilidades que puedan tener, preparación u otras condiciones.

 

Otros factores de riesgo psicosocial reportados en algunos estudios en el país (Bolívar, Caballero, Reyes

& Rodríguez, 2016), describen que la condición de desplazamiento, edad inferior a los 18 años, bajo nivel educativo de los padres, ingresos familiares inferiores a un salario mínimo, cursar la carrera y asistir a una actividad laboral son indicadores de alto riesgo psicosocial en universitarios.

Algunas condiciones familiares se han perfilado como riesgo psicosocial en universitarios, éstas tienen que ver con las malas relaciones familiares, bajo apoyo emocional, no tener familia o encontrarse alejados de ella, la violencia intrafamiliar, además de la elección de carrera que se asocia con expectativas familiares o seguimiento de una tradición (Ruther, 1999; Aguilera & Jiménez, 2012; Baader et al., 2014; Breso, Caballero & González, 2015; Bolívar, Caballero, Reyes & Rodríguez, 2016; Aldas, Díaz, Mazón, Ponce & Rodríguez, 2017).

Así mismo, condiciones intrínsecas de los estudiantes, son otras variables psicosociales des- encadenantes del fracaso académico, éstas han sido identificadas en otros estudios y se relacionan con el estrés académico, autoestima y niveles de afrontamiento ante las situaciones (Peláez et al., 2014; Fernández, González & Trianes, 2015).

Por su parte, la vocación, déficit en la disciplina escolar, valores como el sentido de la responsabilidad, la falta de interés por servir a la comunidad, procesos como análisis, síntesis, abstracción, baja autoestima y problemas familiares afectan a los estudiantes en primer ingreso (Granados, Gutiérrez

& Landeros, 2011; Aldas, Díaz, Mazón, Rodríguez

& Ponce, 2017). En cuanto a las condiciones de salud y de tipo emocional han sido reportadas en algunos estudios como factores psicosociales de vulnerabilidad universitaria; se destacan el consumo descontrolado de alcohol y otras sustancias, estrés, antecedentes de conducta suicida, ansiedad generalizada y problemas mentales (Fernández & Rusiñol, 2003; Álvarez, Coffin, & Marín, 2011; Aguilar, Álvarez, Fernández, Pérez, & Salguero, 2013; Aguilar, Álvarez & Lorenzo, 2012; Barrero Rivera, 2015; Bolívar, Caballero,

 

Reyes & Rodríguez, 2016; Casta, 2016; Aldas, Díaz, Mazón, Ponce & Rodríguez, 2017).

 

De acuerdo con los factores psicosociales mencionados, el conocimiento y comprensión del perfil psicosocial se convierte en un referente importante que permite establecer estrategias institucionales para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en las IES, y disminuir el nivel de estudiantes que desertan de la vida universitaria (Jaramillo & Montoya, 2011; Rincón & SIGET-CUN, 2016; Aldas, Díaz, Mazón, Ponce & Rodríguez, 2017).

Por ello, el artículo analiza el perfil psicosocial de los estudiantes de primer semestre de la Facultad de Educación en las dimensiones sociodemográficas, salud, recreativa, académica-vocacional y emocional como variables psicosociales, con el fin de identificar sus condiciones de vulnerabilidad y establecer mecanismos de acompañamiento y permanencia en los seis programas que la conforman.

 

 

 

 

32

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

METODOLOGÍA

Estudio cuantitativo descriptivo. Se realizó con una muestra aleatoria simple de 828 estudiantes nuevos que ingresaron a la Facultad de Educación en una universidad privada en la ciudad de Bogotá, a quienes se les envió al correo electrónico el link del formulario con el instrumento de caracterización, durante los dos periodos académicos del año 2016. Participaron los programas de Licenciatura Básica con énfasis en Artística, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, Licenciatura Básica en Humanidades y Lengua castellana, Licenciatura en Informática, Licenciatura en Idioma inglés y Licenciatura en Pedagogía infantil.

 

Para la validación del instrumento, se contó con la evaluación de siete jueces expertos en el área de psicología, trabajo social y expertos en bienestar universitario y permanencia estudiantil, quienes evaluaron las preguntas de acuerdo con el nivel de dificultad, la calidad, claridad, redacción y contenido de las preguntas en relación con la información necesaria y suficiente para que fueran respondidas de manera cil; así mismo, se tuvo en cuenta que las   preguntas del instrumento visibilizaran el perfil psicosocial de los estudiantes de acuerdo con lo reportado en la literatura.

 

Con esto se procedió a determinar el porcentaje de expertos que evaluaron bien un ítem y que cumplía con los criterios. Se consideraron para el instrumento, solamente preguntas con un índice de calidad igual o superior al 85%; teniendo en cuenta este criterio, se seleccionaron 68 reactivos de 105, en las 5 dimensiones.

 

La dimensión sociodemográfica midió condiciones económicas, de estrato social, edad, ubicación geográfica, procedencia escolar, composición familiar e ingresos. En la dimensión de salud se tuvieron en cuenta aspectos asociados con el aseguramiento, antecedentes médicos, atención en salud y dependencia al alcohol y otras sustancias. En la dimensión recreativa se preguntó acerca del manejo del tiempo libre, pertenencia a grupos culturales, afinidades deportivas o de otro tipo. La dimensión académica-vocacional indagó sobre antecedentes de estudios previos, escolaridad de padres y hermanos, patrones de elección de la carrera, fortalezas y debilidades académicas, así como hábitos de estudio. En la dimensión emocional se midieron aspectos concernientes a las relaciones interpersonales, las relaciones familiares, antecedentes de salud mental y exposición a eventos traumáticos.

 

Los datos se analizaron de manera descriptiva por dimensiones y se contemplaron todos los cuidados éticos dispuestos en la declaración de Helsinki de 1975 (Asamblea Médica Mundial, 1975), la Resolu- ción 8430 (Ministerio de Salud de Colombia, 1993), para lograr una investigación sin riesgo. Se tuvo en cuenta el consentimiento informado, confidencialidad de la información y participación voluntaria de los estudiantes.

 

 

 

RESULTADOS

Dimensión sociodemográfica

                                     

Según sexo en los estudiantes de primer semestre, el 93,96% fue para hombres y el 6,04% para mujeres. El promedio de edad osciló entre los 16 a 41 años, estando el 76,45% entre los 17 a 21 años. Según estrato, un 56,52% pertenece al 2, el 32,25% pertenece al estrato 3, el 8,94% al estrato 1. El 67,27% proviene de colegios públicos y el 32,73% de colegios privados.

 

Como solteros participaron el 93,12%, en unión libre el 4,1%, casados el 1,9% y divorciados el 0.2%. El 90,22% no tiene hijos y el 9,78% tiene a cargo menores de edad. El 63,89% vive en casa y el 30,56% vive en apartamento; el 39,13% habita en condición de arriendo, 31,28% habita en vivienda propia y el 29,11% habita vivienda familiar.

 

El 49,28% se encuentra matriculado en la jorna- da de la mañana, en la tarde 30,92% y en la noche 19,81%. Las licenciaturas a las que corresponden los estudiantes son: 34,78% Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, 31,16% Licenciatura en Pedagogía infantil, 12,92% Licenciatura Básica con énfasis en Artística, 11,84 % Licenciatura en Idioma extranjero inglés, 7,37% Licenciatura Bá- sica en Humanidades y Lengua castellana, 1,93% Licenciatura en Informática.

 

No trabaja el 60,39% y el 39,61% cuenta con empleo, 38,69% de los estudiantes cuenta con empleo de tiempo completo, el 37,50% de medio tiempo, 15,48% de tiempo parcial y el 8,33% por prestación de servicios. El 89,49% menciona que su trabajo no está relacionado con la carrera que estudia y sólo un 10,51% refiere que tiene algo de relación con lo que estudia. 65,57% no cuenta desde el sitio de trabajo con apoyo económico para cursar sus estudios y el 34,43% cuenta con apoyo. El 96,14% no cuenta con apoyo económico de beca de estudio y el 3,86% si la tiene.

 

El 56.4% de los estudiantes tiene apoyo económico de los padres y el 21,13% pagan ellos mismos sus estudios, el 22.47% estudia con préstamo. En cuanto a los ingresos familiares, el 60,38% cuenta con tres salarios mínimos, el 24,15% con menos de dos salarios mínimos, 11,13% con un salario mínimo y 4,34% con menos de un salario mínimo.

 

Dimensión salud

 

El 58,57% de los estudiantes de primer semestre, se encuentra afiliado al régimen contributivo, el 31,28% al subsidiado y el 10,14% al régimen especial. Durante el último año, el 57,25% consultó a algún servicio de salud y el 42,75% no lo hizo. El 93,36% no sufre de alguna enfermedad crónica en tanto el 6,64% si; 98,31% no tiene ninguna limitación física y el 1,69% la presenta; a pesar de ello, el 97,39% dijo que su condición física no afecta su desempeño académico y el 2,61% reportó que la condición física lo afecta.

El 93,84% no está recibiendo tratamiento médico y el 6,16% si lo recibe. De los que reciben tratamiento médico, el 5,14% reportó tratamiento farmacológico y el 1,02% tratamiento psicológico. El 67,15% negó el consumo de alcohol u otras sustancias, el 18,48% de alcohol, el 12,32% ha consumido alcohol y fuma cigarrillo, 0,97% consume alcohol y otras sustancias y el 5,08% consume sustancias psicoactivas.

 

Dimensión recreative

 

En cuanto a recreación, el 64,13% practica algún deporte y el 35,87% no practica deporte. De los deportistas, el 30,1% practica fútbol, 25% baloncesto, 13,28% voleibol, 10,33% gimnasio, 8,62% atletismo, 6,17% ciclismo, 3,26% patinaje y el 3.24% baile. Los hobbies más representativos son la lectura con un 35, 16%, la escritura 22,32%, escuchar música 24,3%, ver televisión 10,23%, ir a cine 5,2%, juegos de mesa 2,23% y 0,56% video juegos. El 14,49% pertenece a grupos juveniles, académicos o culturales y el 85,51% no pertenece a ningún grupo.

 

Dimensión académica y vocacional

 

 

Los estudiantes con estudios concluidos hasta la fecha, se describen teniendo en cuenta los porcentajes del total de matriculados por programa, así: en la Licenciatura Básica con énfasis en Artística fueron el 31,7%; el 1,86% de los estudiantes tiene concluido su pregrado y doctorado, mientras que el 12% tiene estudios técnicos. En cuanto a estudios tecnológicos, sólo el 3,7% los tiene y el 0,9% tiene en técnico-tecnológico.

 

En cuanto a estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, el 12,5% ha realizado otros estudios, el 3,47% tiene estudios técnicos, mientras que el 2,4% son tecnólogos y el 0,69% tiene estudios técnico-tecnológicos.

 

En la Licenciatura en Humanidades y Lengua castellana, el 24,5% tiene estudios concluidos, siendo el 1,6% estudios en pregrado y estudios tecnológicos; mientras que el 6,5% tiene estudios técnicos. El 25% de los estudiantes matriculados en la Licenciatura en Informática, ha realizado otros estudios; el 12,5% tiene estudios técnico-tecnológicos, mientras que el 6,25% no culminó pregrado y otro 6,25% tiene estudios tecnológicos. Dentro de la Licenciatura en Idioma Extranjero Inglés, el 18,3% ha realizado otros estudios; el 3,05% ha realizado estudios de pregrado, mientras que el 4,06% tiene estudios técnicos y el 1,01% tiene estudios tecnológicos. En la Licenciatura en Pedagogía Infantil, el 13,9% tiene otros estudios; de este porcentaje, el 5,4% tiene estudios técnicos y el 0,38% tiene estudios tecnológicos, los demás, el 8,12% inició estudios, pero no los culminó.

 

Los aspectos más relevantes a tener en cuenta al momento de elegir su carrera, a nivel general, se evidenció que el 41,9% opinó que los aspectos económicos, prestigio, facilidades de ingreso al programa académico, nivel de exigencia académica, posibilidad de cambio de programa, satisfacción familiar y desarrollo personal son factores importantes al momento de elegir una profesión, en tanto el 48,3% dijo que si son en parte importantes los aspectos mencionados, y el 9,78% opinó que no es importante tener en cuenta esos aspectos.

 

Dentro de las dificultades que manifestaron a nivel académico, previas al ingreso a la universidad, se destacan: comprensión lectora 11%, matemáticas 9,78%, problemas económicos 10,3%, manejo del inglés 3,74%, dificultades de memorización, concentración, adaptación y comunicación 21,6%, Dificultades en el tiempo y desplazamiento, horarios y transporte 5,07%. Los anteriores datos represen- tan el 63,6% de estas dificultades, cifra considerable para resaltar que son factores que pueden incidir en una posible deserción.

 

El 97,3% de los estudiantes, manifestó que la profesión es parte importante de su proyecto de vida, mientras que para el 2,65% este aspecto no es relevante. De igual forma, el 95,2% disfruta estudiando las asignaturas de la profesión, mientras que el 4,7% no.

 

En cuanto a los hábitos y técnicas de estudio que permiten un óptimo rendimiento académico, se evidenció que el 76,6% si posee dichos hábitos y técnicas, mientras que el 23,3% no. Con respecto a las condiciones óptimas para estudiar -salud, alimentación, entre otras-, el 86,2% reveló     q ue  esas  condiciones son importantes, mientras que el 13,7% no lo manifestó así. Este aspecto es vulnerable de convertirse en un factor de riesgo psicosocial que puede afectar la no permanencia de los estudiantes en la universidad, partiendo del resultado tan significativo que se obtuvo.

 

En el momento de enfrentarse a una prueba, el 36,4% de los estudiantes manifestó que, si se bloquea, mientras que el 62,8% expresó que no. Solamente el 0,7% no respondió este ítem.

 

Con respecto al afrontamiento en la presentación de pruebas, el 55,4% de los estudiantes se angustia, preocupa y se siente ansioso antes de presentar una prueba, caso contrario al 44,5% que manifestó que no le sucede esa situación. En cuanto a la participación en clase, el 75,6% manifestó no sentir temor en hacerlo, mientras que el 24,3% reveló que si le da miedo participar en clase.

 

Acerca de las dificultades de atención, memoria o concentración, se reveló que el 22,7% de la población reconoció tener dificultades en estos aspectos, entre tanto el 77,2% manifestó no presentar inconvenientes. Además, el 7,97% declaró presentar otras dificultades de aprendizaje, mientras que el 92% afirmó no presentar dificultades en este aspecto.

 

En cuanto al rendimiento académico, el 75,2% consideró que su nivel en el semestre es el adecuado, mientras que el 24,7% piensa lo contrario, que no se encuentra en un buen nivel en el actual semestre.

 

Finalmente, acerca de la formación académica de los padres, el 24,8% se encuentra en nivel de primaria, 41,5% está en nivel de secundaria, 14,4% se encuentra en nivel técnico de formación y 19% tiene formación universitaria. Con respecto a la formación académica de los hermanos, se encontró que el 9,17% está en nivel primaria, 36,3% en secundaria, 15,2% en técnica, 30% en universitaria y NA (no aplica) 9,17% para aquellos que no tienen hermanos.

 

Dimensión emocional

 

Para esta dimensión, en el ítem acerca de si las relaciones interpersonales favorecen una mejor condición emocional para estudiar, el 79,4% respondió que las relaciones interpersonales si favorecen, mientras que el 20,5% expresó que no.

En cuanto a si se considera una persona valiosa que puede ser amada y querida por otros, el 95% de los estudiantes si se considera valioso, mientras que el 4,95% no se siente valioso para otros. Paralelamente a lo anterior, el ítem si los estudiantes han presentado pérdidas afectivas significativas que hayan afectado su bienestar, se encontraron como más relevantes: muerte de un familiar cercano 30%, rupturas amorosas 14,4%, y otras situaciones 1,56%. También el 48,6% de los estudiantes manifestó que no contempla pérdidas significativas que hayan afectado su bienestar hasta el momento.

 

Acerca de si los estudiantes han sufrido eventos en la vida que los han afectado negativamente, el 57,8% manifestó que, si hay eventos que los han afectado negativamente, tales como conflictos familiares, enfermedades y pérdida de un familiar, en especial en la infancia y adolescencia; en tanto que el 42,1% expresó que no. Frente a su estado emocional, si se sienten aburridos, tristes o decaídos, el 25,2% afirmó que sí, contrario al 74,7% que dijo que no.

Con relación a aspectos de su salud mental, se preguntó si alguna vez ha sentido depresión, ansiedad, comportamiento compulsivo, ha tenido dificultades en sus relaciones familiares o de pareja, los estudiantes manifestaron en un porcentaje del 30,7% dificultades depresivas y de ansiedad, mientras que para las dificultades familiares o de pareja, se manifestó un 32,5% de afectación. Así mismo, si sus problemas afectivos perturban su rendimiento académico, el 8,45% expresó que sí, y el 91,5% no. Además, el 30,9% de los estudiantes considera que sus niveles de estrés son elevados, en tanto el 69,08% dijo que no.

Los estudiantes manifestaron, en un 8,3%, tener dificultades para relacionarse con sus compañeros, mientras que el 91,6% expresaron no tenerlas. El 6,2% refirieron tener dificultades en la comunicación con los docentes, caso contrario al 93,7%, quienes manifestaron que no.

Con relación a si durante el último año los estudiantes han tenido conductas de riesgo en el ejercicio de su sexualidad, respondieron lo siguiente: diferentes parejas sexuales 3,86%, no uso de preservativos 8,69%, cibersexo 0,48%, encuentro con parejas desconocidas 1.93%, combinar sustancias psicoactivas con sexo 0,84%, otros 1,08%, ninguna 75,5%.

 

DISCUSIÓN

El análisis del perfil psicosocial de los estudiantes de primer semestre, revela un panorama de vulnerabilidad socioeconómica de los estudiantes de la Facultad de Educación de una universidad privada en Bogotá y concuerda con lo expuesto por Márquez y Sánchez (2012); Dussán Lubert, Gardner Isaza y Montoya Londoño (2016); Aldas, Díaz, Mazón, Ponce y Rodríguez (2017), visibilizando una concentración de estrato medio bajo con carencias económicas asociadas a bajos recursos económicos familiares, que en un 84,53% solventan a las familias con menos de tres salarios mínimos, además el nivel de empleabilidad de los estudiantes que ingresan a primer semestre, es baja, siendo más de la mitad de los estudiantes nuevos que ingresaron a la Facultad. Así mismo, los

Apoyos económicos mediante beca o subsidios son considerablemente bajos y representan menos del 5% de los estudiantes que si reciben apoyo.

 

Con respecto a los factores intrínsecos, se puede evidenciar que los estudiantes en un alto porcentaje manifiestan un óptimo estado de salud; sin embargo, las dificultades de aprendizaje asociadas con atención, memoria o concentración no son causa de consulta médica ni por especialistas. Este indicador resulta contradictorio, si se tiene en cuenta que las dificultades de tipo académico sobresalen en el perfil psicosocial del grupo estudiado y que concuerdan con otras investigaciones como las de Granados, Gutiérrez y Landeros (2011); Aldas, Díaz, Mazón, Ponce y Rodríguez (2017), siendo para los estudiantes de esta Institución Superior, en un 63,6% asociada a comprensión lectora, matemáticas, inglés, dificultades de memorización, concentración, adaptación y comunicación; esto representa una alarma significativa para los grupos de apoyo académico de la Facultad y para Bienestar Universitario, las cuales requieren de incentivar estrategias que permitan fortalecer dichos procesos de aprendizaje, así como la respectiva remisión a entidades de salud que favorezcan acciones de prevención en primero y segundo nivel.

 

Los resultados llaman la atención con los estudian- tes que reportaron dificultades en su salud mental, como depresión, ansiedad y dificultades familiares o de pareja, y que no presentan tratamiento psicológico o psiquiátrico. Esta situación resulta alarmante ya que dichos factores podrían estar afectando aspectos académicos de los estudiantes así como otras áreas de la vida; estos resultados concuerdan con lo expuesto por Fernández y Rusiñol (2003); Salcedo (2010); Álvarez, Coffin y Marín, (2011); Aguilar, Álvarez y Segura (2011); Aguilar, Álvarez, Fernández, Pérez, & Salguero, 2013; Barrero Rivera (2015); Bolívar, Caballero, Reyes y Rodríguez (2016); Casta (2016); Aldas, Díaz, Mazón, Ponce y Rodríguez (2017).

 

Así mismo, los hallazgos reflejan un alto índice de vulnerabilidad frente al bienestar emocional de los estudiantes en un 46%, partiendo de las relaciones interpersonales, su valía como ser humano y las situaciones significativas que pueden afectar su bienestar, considerándose factores que pueden afectar en la deserción de  los estudiantes; este hallazgo es similar con otros estudios como los de Fernández y Rusiñol (2003); Aldas, Díaz, Mazón, Ponce y Rodríguez (2017); Álvarez, Coffin y Marín (2011); Bolívar, Caballero, Reyes y Rodríguez (2016).

 

Los factores relacionales resultan significativos en los hallazgos, puesto que el 95% de los estudiantes se considera valioso, mientras que el 4,95% no se siente valioso para otros; este factor se relaciona también con que un 8,3% manifiesta tener dificultades para relacionarse con sus compañeros. Se resalta también que el 20,5% expresa que no son importantes las relaciones interpersonales; este hallazgo amerita generar acciones encaminadas a salvaguardar las relaciones interpersonales con este grupo de estudiantes, dado que algunos estudios han reportado que el déficit en las mismas puede ocasionar fracaso académico (Barriga, Boj del Val, Díaz y Vergara Morales, 2017; Aldas, Díaz, Mazón, Ponce y Rodríguez, 2017).

Paralelamente a lo anterior, las pérdidas afectivas, como la muerte de un familiar con un 30%, rupturas amorosas 14,4%, otras 1,56%, son importantes si se tiene en cuenta que estos indicadores han sido hallados significativos para el éxito universitario (Peláez et al., 2014; Rincón & SIGET-CUN, 2016), así el grupo estudiado haya manifestado, en un 48,6%, que no contempla pérdidas significativas que afecten su bienestar.

 

CONCLUSIONES

El perfil sociodemográfico del grupo estudiado muestra un alto porcentaje que ocupa los estratos 1 y 2 así como los bajos ingresos familiares que no superan los dos salarios mínimos; éstos se consolidan como factores decisivos y de alto riesgo para los estudiantes, como se ha expresado en estudios similares en el país (Breso, Caballero & González, 2015; Dussán Lubert, Gardner Isaza & Montoya Londoño, 2016), lo que dificulta la permanencia y culminación de sus estudios.

 

Las condiciones de vulnerabilidad económica en los hallazgos, requieren de procesos que impliquen apoyo en becas, empleabilidad y emprendimiento a los estudiantes y sus familias que permitan garantizar la permanencia, calidad de vida y consolidación del proyecto de vida, dado que este factor resulta decisivo para culminar los estudios como se ha evidenciado en otras investigaciones (Márquez & Sánchez, 2012; Bolívar, Caballero, Reyes & Rodríguez, 2016; Aldas, Díaz, Mazón, Ponce & Rodríguez, 2017).

 

Los resultados son concluyentes en relación con el alto índice de vulnerabilidad del grupo estudiado en términos intrínsecos, puesto que los eventos no normativos inciertos y de difícil control, pueden agravar condiciones en salud mental, que para la muestra ya están afectadas y que los hallazgos en otros estudios (Peláez et al., 2014; Barrero Rivera, 2015; Casta, 2016; Barriga, Boj del Val, Díaz &Vergara Morales, 2017) ratifican la repercusión en el desempeño universitario.

 

Por su parte, las condiciones estresantes manifestadas por el grupo de estudiantes en los hallazgos, tales como la ansiedad generada ante los exámenes y la preocupación frente a los resultados también han sido reportadas en la literatura (Aguilar, Álvarez, Fernández, Pérez, & Salguero, 2013; Aguilar, Álvarez & Lorenzo, 2012; Fernández, González & Trianes, 2015; Aldas, Díaz, Mazón, Ponce & Rodríguez, 2017) y que indican mejorar las dinámicas pedagógicas y de afrontamiento cognitivo que mitiguen el bloqueo y la frustración.

 

Los hallazgos muestran la importancia de fo- mentar y establecer convenios interinstitucionales que patrocinen procesos de intervención integral para mejorar situaciones emocionales, afectivas y de salud mental asociadas a adicciones y dificultades de aprendizaje.

REFERENCIAS

Aguilar, J., Álvarez, J., Fernández, J., Pérez, E., & Salguero, D. (noviembre de 2013). El estrés ante los exámenes en los estudiantes universitarios. Propuesta de Intervención. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 179-188.

 

Aguilera, M.&  Jiménez, V.(diciembre, 2012). Factores de deserción universitaria en el primer curso de las carreras de trabajo social y lengua inglesa en las facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación y de Lenguas vivas de la Universidad Evangélica del Paraguay. Revista de Intervención e Investigación en Ciencias Sociales, 8(2), 197-205.

                                                                                 

Aldas, V.; Díaz, D.; Mazón, O.; Ponce, H. & Rodríguez,

C. (octubre, 2017). Factores psicosociales que intervienen en el rendimiento académico. Estudio de caso: Análisis a estudiantes de la carrera de cultura física y entrenamiento deportivo. European Scientific Journal, 13(29), 317-343.

 

Álvarez, M.; Coffin, N. & Marín, A. (diciembre, 2011). Depresión e ideación suicida en estudiantes de la Fesi: un estudio piloto. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(4), 341-354.

Asamblea Médica Mundial. (1975). Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Re- cuperado el 26 de enero de 2017, de Conamed: http://www.conamed.gob.mx/prof_salud/pdf/ helsinki.pdf

Astin, A. (1997). The Conditions of america liberal learning: Pragmatism and challenging traditions. New York: The College Board Press.

Baader, T.; Rojas, C.; Molina, J.; Gotelli, M.; Alamo, C.; Fierro, C.; Venezian, S. & Dittus, P. (septiembre, 2014). Diagnóstico de la prevalencia de trastornos de la salud mental en estudiantes universitarios y los factores de riesgo emocionales asociados. Revista Chilena de Neuro-psiquiatría, 52(3), 167-176.

 

Barrero Rivera, F. (julio-diciembre, 2015). Investigación en deserción estudiantil universitaria: educación, cultura y significados. Revista Educación y Desarrollo social, 9(2), 86-101.

 

Barriga, O.; Boj del Val, E.; Díaz, C. & Vergara Morales,

J. R. (febrero, 2017). Factores explicativos de la deserción de estudiantes de pedagogía. Revista Complutense de Educación, 28(2), 609-630.

 

Bolívar, A.; Caballero, C.; Reyes, M. & Rodríguez,

A. (noviembre, 2016). Factores de riesgo sociodemográficos, psicosociales y académicos de abandono de los estudios en estudiantes de primer semestre de la Universidad del Magdalena, Colombia. Tercera Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior (CLA- BES VI). Recuperado de http://www.alfaguia.org/www-alfa/images/ponencias/clabesIII/ LT_1/ponencia_completa_40.pdf

 

Breso, É.; Caballero, C. & González, O. (septiembre-diciembre, 2015).Bournot en estudiantes universitarios. Psicología desde el Caribe, 32(3), 424-441.

 

Bresó, E.; Grau, R.; Llorens, S.; Martínez, I. & Sala- nova, M. (junio, 2005). Bienestar psicológico en estudiantes universitarios: facilitadores y obstaculizadores del desempeño académico. Anales de psicología, 21(1), 170-180.

 

Casta, N. (julio-diciembre, 2016). Prevención psico- lógica y neuropsicológica de factores de riesgo suicida en estudiantes universitarios. Psicogente, 19(36), 336-346.

 

Cerezo, R.; García, M.; Gutiérrez, A. B.; Núñez, J. & Tuero, E. (junio, 2015). Predicción del abandono universitario: variables explicativas y medidas de prevención. Revista Fuentes (16), 63-84.

 

Dussán Lubert, C.; Gardner Isaza, L. & Montoya Londoño, D. M. (enero-junio, 2016). Aproximación causal al estudio    de la deserción en    la Universidad de Caldas. Periodo 2012-2014. Revista Colombiana de Educación (70), 319-340.

 

Fernández, J. & Rusiñol, E. (2003). Economía y psicología: costes por el bajo rendimiento académico relacionado con la ansiedad ante los exámenes y las pruebas de evaluación. Barcelona: FUOC.

 

Fernández, L., González, A., & Trianes, M. (abril, 2015). Relaciones entre estrés académico, apoyo social, optimismo-pesimismo y autoestima en estudiantes universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 13(1), 111-130.

 

Granados, D.; Gutiérrez, A. & Landeros, G. (septiembre-diciembre, 2011). Indicadores de la trayectoria escolar de los alumnos de psicología de la Universidad Veracruzana. Actualidades Investigativas en Educación, 11(3), 1-30.

 

Hernández Almanza, O. E. (enero-diciembre, 2013). Factores determinantes de la deserción en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Popular del Cesar entre los años 2005 y 2009, I periodo. Revista Praxis, 9, 92-98.

 

Jaramillo, R. & Montoya, S. (noviembre, 2011). Características psicosociales de los estudiantes de psicología de la Institución Universitaria CESMAG. Revista Investigium, 2(2), 39-51.

 

Londoño Ardila, L. F. (febrero-mayo, 2013). Factores de riesgo presentes en la deserción estudiantil en la Corporación Universitaria Lasallista. Revista Virtual Universidad Católica del Norte (38), 183-194.

 

López, D. & Vélez, A. (2004). Estrategias para vencer la deserción universitaria. Educación y Educadores, 7, 177-203.

 

Márquez, J. & Sánchez, F. (2012). La Deserción en la Educación Superior en Colombia durante la primera década del Siglo XXI: ¿Por qué ha aumentado tanto? Recuperado de http://www.co- lombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/ articles-324998_recurso_1.pdf

 

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana (1ª ed.). Recuperado de http://mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf

 

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (28 de junio, 2013). ¿Cómo avanzan las regiones de Colombia en materia de educación superior? (Comunicado de prensa). Recuperado de ht- tps://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/ w3-article-324491.html

 

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (13 de mayo de 2015). Del problema de la deserción estudiantil a la apuesta por la permanencia y la graduación. Boletín Educación superior en cifras. Recuperado de http://www.mineducacion.gov. co/1759/articles-350451_recurso_6.pdf

 

 

Ministerio de Salud de Colombia. (4 de octubre de 1993). Ministerio de Salud. Resolución 8430 . Obtenido de Ministerio de Salud y protección Social: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/ Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLU- CION-8430-DE-1993.PDF

 

Mori Sánchez, M. (enero-diciembre, 2012). Deserción universitaria en estudiantes de una universidad privada de Iquitos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 6(1), 60-83.

 

Peláez, L.; Londoño, A.; Gartner, C.; Agudelo, C.; Martínez, L.; Tirado, A.; Loaiza, É.; Lopera, J.; Rojas, S.; Builes, J.; Manrique, A. & Ortiz, I. (ju- lio-diciembre, 2014). Eventos estresores yfactores psicosociales en estudiantes de una universidad privada de Medellín, Colombia. Revista de Psico logía Universidad de Antioquia, 6(2), 111-120.

 

Reyes, S. (enero-junio, 2004). El Bajo rendimiento académico. Una aproximación a sus causas. Revista Theórethikos (18).

 

Recuperado de http://www. ufg.edu.sv/ufg/theorethikos/Junio04/ebr.html

 

Rincón, M. & SIGET-CUN, S. d. (enero-junio, 2016). Perfilsocioeconómicoyacadémicodelosestudian- tes de pregrado del programa de Administración de Empresas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), sede Bogotá centro 2015. Revista UNIMAR, 34(1), 131-145.

 

Ruther, M. (mayo, 1999). Resilience concepts and findings: Implications for family therapy. Journal of Family Therapy, 21(2), 119-144.

Salcedo, A. (enero-junio2010). Deserción universitaria en Colombia. Academia y virtual

35

 

 

 

36

 

 

 

37

 

38

 

39